domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

ATR

Respaldo 

El peronismo bonaerense sale a la calle por CFK en medio de internas y tensiones

Una masiva movilización salió a respaldar a la expresidenta en Plaza de Mayo, pero las diferencias entre La Cámpora, Kicillof y el massismo marcan la jornada.



El peronismo bonaerense salió a respaldar a Cristina Fernández de Kirchner con una movilización multitudinaria en Plaza de Mayo, organizada tras la condena judicial que enfrenta. Sin embargo, la jornada deja al descubierto las tensiones internas entre los principales sectores del justicialismo, que marcharon divididos.

La convocatoria partió del Partido Justicialista nacional, encabezado por Máximo Kirchner, y reunió a gobernadores, dirigentes y militantes, aunque cada tribu del peronismo marcó su propia impronta. El lema fue “Por Argentina vamos a Plaza de Mayo”.

Kicillof moviliza con bandera propia y Massa mostró estructura

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se desmarcó de La Cámpora y encabezó un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Allí definió movilizar una columna propia desde Avenida 9 de Julio e Independencia, buscando diferenciar a su sector.

“La marcha va a tener un acompañamiento del MDF y una bandera que encolumnará a todos los que nos referencian”, expresó el mandatario provincial. En ese contexto, reafirmó que “el Partido Judicial sigue buscando proscribir y humillar a través de Cristina”.

Por su parte, el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, concentró en Avenida de Mayo y Tacuarí, con más de 300 micros movilizados desde el interior y el Conurbano. Coordinó la columna un grupo de referentes como Malena Galmarini, Juan Andreotti y Rubén Eslaiman, aunque el exministro no participó personalmente.

La CGT se bajó y las diferencias quedaron expuestas

La Confederación General del Trabajo (CGT) marcó distancia al rechazar la convocatoria oficial. Optaron por “libertad de acción” para sus gremios, lo que debilitó la representación sindical y agudizó la fractura del espacio.

Desde la conducción del PJ, la senadora provincial Teresa García aseguró en Radio Provincia que la jornada sería “histórica” y con “un mensaje claro: este gobierno impide la libertad de la principal opositora para que la gente no la pueda elegir”.

También apuntó contra las condiciones judiciales impuestas sobre Cristina Fernández de Kirchner. “Buscaron que fuera a Comodoro Py, pero lo paró la movilización. Lo del balcón es un chiste. ¿Cómo pretenden cortar el amor del pueblo con ella?”, disparó.

El kirchnerismo duro denunció una “proscripción política”

Desde Nuevo Encuentro, su principal dirigente, Martín Sabbatella, sostuvo que la condena “no es justicia, es castigo político del poder económico para sacarla del juego electoral”. Y agregó: “Cristina sigue siendo la jefa política, eso lo define la militancia, no la Corte”.

Sabbatella fue tajante al señalar que “la quieren presa porque saben que es la única capaz de devolverle los derechos al Pueblo” y que “la única forma de frenar a la derecha es organizados y en la calle”.

En tanto, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, también repudió “la justicia perversa que busca proscribir a la máxima dirigente que tiene el peronismo a nivel nacional”.

La unidad, un objetivo aún lejano

Pese a la masividad de la marcha y a la reivindicación del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, la jornada exhibió una postal de fragmentación. Cada sector del peronismo bonaerense buscó marcar territorio en un contexto político que obliga a reordenamientos de cara a las elecciones.

“Estamos reafirmando el compromiso para seguir militando más allá de esta coyuntura tan difícil”, dijo Kicillof, anticipando una disputa interna que sigue abierta. En Plaza de Mayo, la consigna fue común, pero los caminos hacia ella siguen bifurcados.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: