viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

ATR

Recomendaciones 

Semana Santa: cómo preparar el auto y evitar multas en la ruta

Para viajar con tranquilidad durante el fin de semana largo, es clave revisar el vehículo y llevar toda la documentación.



Salir a la ruta durante Semana Santa exige cumplir con requisitos básicos de seguridad vial. Revisar el auto, llevar la documentación obligatoria y evitar errores comunes puede prevenir sanciones y accidentes.

Con la llegada del receso extendido, muchas familias optaron por viajar en auto hacia distintos destinos del país. Pero antes de iniciar el viaje, es fundamental conocer las condiciones mínimas exigidas por la ley para circular en rutas y autopistas sin inconvenientes.

No sólo se trata de evitar multas o sanciones, sino también de garantizar un viaje seguro para todos los ocupantes del vehículo. A continuación, un repaso por los puntos más importantes.

Qué documentación hay que llevar sí o sí

Toda persona que salga a la ruta debe portar la licencia de conducir vigente, Documento Nacional de Identidad (DNI), cédula de identificación del vehículo, seguro obligatorio y oblea de Verificación Técnica Vehicular (VTV).

En el caso de los vehículos a GNC, también es necesario contar con la oblea habilitante y la tarjeta amarilla. Además, las patentes deben estar limpias, legibles y sin alteraciones o cobertores.

Elementos de seguridad y equipo de auxiliares

Aunque algunas exigencias no siempre se controlan, conviene llevar el matafuego en condiciones, rueda de auxilio inflada, crique, llave cruz, chaleco reflectante, botiquín de primeros auxilios, eslinga de remolque y cables para pasar corriente.

Estos elementos no solo sirven para cumplir la normativa vigente, sino que pueden ser claves ante cualquier imprevisto mecánico o de salud en el camino.

Recomendaciones básicas antes de salir

Los especialistas recomiendan dormir al menos ocho horas antes de manejar, planificar paradas cada tres horas para descansar quince minutos, y evitar conducir de noche.

También es importante no consumir alcohol, medicamentos ni comidas pesadas que puedan afectar los reflejos. Lleve agua fresca y evite distracciones con celulares como parte de una conducción responsable.

Viajar con niños: claves para su seguridad

Todos los ocupantes deben usar el cinturón de seguridad. En el caso de bebés y niños, deben ir en la parte trasera del vehículo, con el sistema de retención infantil correspondiente.

Para menores de hasta nueve kilos, se debe usar un asiento orientado hacia atrás. Para los de mayor peso, una silla adecuada a su tamaño, con la cabeza por debajo del respaldo. La instalación debe ser firme y sujeta con los cinturones.

Evitar multas y manejar de forma segura

Circular siempre con las luces bajas encendidas es obligatorio, incluso de día. También es clave respetar las velocidades máximas: en zonas rurales, hasta 110 km/h para automóviles, 90 km/h para autobuses y 80 km/h para camiones. En autopistas, los autos pueden circular hasta 130 km/h.

Además, no se recomienda conducir con ojotas, ya que puede ser considerado riesgoso y sancionado. Tampoco deben dejarse objetos sueltos dentro del habitáculo: ante una frenada, pueden convertirse en proyectiles peligrosos.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: