viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

ATR

Prevención de delitos 

Ley Antimotochorros: Javier Alonso confirma restricciones para motociclistas en el conurbano

La normativa fue anunciada por el ministro de Seguridad bonaerense y se aplicará por zonas y franjas horarias, con intervención de los intendentes.



El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, anunció la aplicación de restricciones para motociclistas en el marco de la Ley Antimotochorros, que regirá en distintas zonas del conurbano bonaerense según horarios específicos ya pedido de los intendentes.

Durante una conferencia de prensa, Alonso explicó que la medida apunta a prevenir delitos cometidos por personas que se movilizan en moto. El funcionario detalló que la prohibición de circular con acompañante será selectiva, según las necesidades de cada jurisdicción.

“Es una medida sensata, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicita”, sostuvo Alonso, quien recordó que existe una ley vigente que autoriza al Ministerio de Seguridad a tomar este tipo de decisiones.

La Ley Antimotochorros, otra vez en escena

La normativa, aprobada en 2019, establece además la obligación de que los motociclistas lleven visible la patente tanto en el casco como en el chaleco. Según reconoció Alonso, “esto actualmente se respeta muy poco” en gran parte del territorio provincial.

Si bien la aplicación de la restricción será más fuerte en zonas urbanas del conurbano, el ministro aclaró que estará habilitada para los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. “No es una imposición generalizada, se hará de manera consensuada y focalizada”, añadió.

Alonso remarcó que esta herramienta forma parte de una estrategia más amplia de prevención, que articula acciones con los gobiernos locales y la Justicia federal. 

Bajaron los homicidios en el primer trimestre

En el mismo encuentro con la prensa, el titular de Seguridad bonaerense presentó estadísticas recientes que, según aseguró, reflejan un avance en materia de políticas preventivas. Entre enero y marzo de este año, se registraron 234 homicidios, contra los 270 del mismo período de 2023.

“Esto es un avance en materia de política de seguridad y de esfuerzos compartidos”, afirmó Alonso, al destacar el trabajo conjunto con las distintas jurisdicciones.

El dato representa una reducción del 13% en los crímenes violentos durante el primer trimestre del año, lo que, según el ministro, responde a operativos focalizados y patrullajes estratégicos.

El papel de los intendentes en la implementación

El ministro recordó que la restricción del uso de motos con acompañante no será una medida uniforme, sino que dependerá de cada distrito. En este sentido, subrayó que serán los intendentes quienes deberán formalizar la solicitud de aplicación en sus municipios.

Alonso señaló que esta disposición se inscribe dentro de un paquete de herramientas que ya están disponibles, y que su aplicación dependerá de la realidad de cada territorio. La respuesta, según remarcó, debe ser “territorial, inteligente y medida”.

La decisión vuelve a poner en debate una herramienta polémica en términos de movilidad y derechos, pero que desde el Gobierno provincial consideran clave para bajar los índices delictivos en zonas críticas.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: