viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

ATR

política sanitaria

“La salud no es un negocio”: Kicillof lanza un plan para garantizar medicamentos gratuitos en toda la provincia

En medio de fuertes críticas al Gobierno nacional por el abandono del sistema sanitario, el Gobierno bonaerense lanzó un programa que asegura el acceso a 74 medicamentos esenciales para pacientes con enfermedades crónicas.



En un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof junto al ministro de Salud Nicolás Kreplak, la provincia de Buenos Aires presentó el programa Medicamentos Bonaerenses, una política pública que garantiza el acceso gratuito a 74 medicamentos clave para personas con cobertura pública exclusiva.

La iniciativa, que abarca a los 135 municipios bonaerenses, implicará una inversión anual de $26.500 millones y busca centralizar y optimizar la compra y distribución de medicamentos, en un contexto nacional marcado por la desregulación del mercado farmacéutico.

Medicamentos gratuitos: a qué enfermedades están destinados

Los medicamentos incluidos en el programa están destinados al tratamiento de patologías crónicas y prevalentes como enfermedades cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, autoinmunes, osteoporosis, Parkinson, anemia e infecciones agudas, entre otras.

"Los medicamentos aumentan mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones. El resultado fue una caída del 27% en las compras. Estamos frente a una política sanitaria criminal", denunció Kicillof durante la presentación.

Kicillof también cuestionó la postura del Gobierno nacional en materia sanitaria: "No podemos dejar la política de salud en manos de un mercado que excluye. En la Provincia respondemos al mandato de garantizar el derecho a la salud para todos y todos los bonaerenses".

El ministro Kreplak sumó críticas al rumbo nacional, al señalar que “el acceso a un derecho como los medicamentos ha sido dañado en los últimos 15 meses por decisiones que dejaron afuera a gran parte de la población”.

Atención en telemedicina: digital para dengue y sarampión

la ampliación Junto con el programa de medicamentos, la Provincia anunció la ampliación de la plataforma Mi Salud Digitalmedico, que ahora incluye atención médica remota para enfermedades como dengue y sarampión.

El servicio permitirá, de manera gratuita, una consulta inicial con un chatbot, seguida por un operador humano y finalmente un telemédico. Serán parte del sistema 210 profesionales (clínicos, generalistas y pediatras) del sistema de salud provincial.

La atención será de lunes a viernes de 8 a 20 hs y permitirá, entre otras funciones, emitir recetas, certificados, órdenes de laboratorio y realizar derivaciones a hospitales.

“Buscamos evitar el colapso de las guardias hospitalarias y garantizar una atención eficiente y oportuna”, explicó Kreplak. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: