viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Ciudades

Actualidad

Peligran más de cien puestos de trabajo en Zárate por el fin de la concesión del peaje

A pocos días del fin de la concesión en la denominada “Ruta del Mercosur” ni la empresa CRUSA ni el gobierno de Javier Milei garantizan la continuidad laboral o el pago de indemnizaciones.



Horas de incertidumbre y desesperación enfrentan 108 trabajadores del Peaje en Zárate, y un total de 500 empleados en todo el país, debido a la falta de respuestas sobre su continuidad laboral, tras la decisión del Gobierno Nacional de no prorrogar la concesión en la "Ruta del Mercosur".

A tan solo cuatro días de vencido el plazo de concesión y tras la última audiencia infructuosa entre las partes, no se vislumbran alternativas de solución, lo que genera un clima de preocupación por posibles despidos masivos.

El conflicto comenzó cuando el gobierno de Javier Milei decidió no renovar el contrato con la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA), que operaba las rutas desde 1991, y asumir temporalmente la administración de las rutas 12, 14 y 174 hasta la realización de una nueva licitación.

A pesar de que se esperaba que los trabajadores fueran transferidos a Corredores Viales durante el proceso licitatorio, el Gobierno Nacional aún no ha dado señales claras para garantizar la continuidad laboral de los 500 empleados de Peajes.

Paro y protesta de trabajadores de SUTPA en Zárate

En el marco de una jornada de lucha, Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA, se expresó con preocupación y calificó la situación de "desesperante". "Es un paro por tiempo indeterminado hasta que nos den una respuesta. La continuidad laboral para los trabajadores y que puedan cobrar sus sueldos y su indemnización. Más de 20 años trabajando para Caminos del Río Uruguay, y si no tenemos respuestas después del 8 de abril, se van a sus casas sin nada", explicó Cañabate.

Sobre la postura de la empresa, detalló que, en una de las audiencias, los representantes de CRUSA manifestaron que "no tenían ni para pagar el 10% de sus indemnizaciones". Ante esta situación, los trabajadores decidieron retener la recaudación de los últimos días de trabajo como medida de fuerza, exigiendo el pago correspondiente.

Cañabate también lamentó la falta de disposición de las autoridades nacionales y de la empresa saliente para encontrar una solución. "Habíamos dado alternativas. Estaba la posibilidad de que Corredores Viales –que está próxima a privatizarse– tomara la concesión del Corredor 18, y por ende, a los trabajadores, hasta que finalice el proceso licitatorio. También solicitamos que se prorrogue la concesión de Caminos del Río Uruguay hasta que se termine el proceso licitatorio, no porque estemos a favor de la empresa, sino para que los trabajadores puedan seguir trabajando", explicó.

A pocos días del vencimiento de la concesión, la falta de voluntad por parte de Vialidad Nacional para ofrecer una solución armónica sigue siendo un obstáculo, dejando en vilo a los trabajadores que temen perder sus empleos sin una salida clara.

Temas de esta nota:

ZáRATEPEAJE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: