
Las exportaciones en la provincia de buenos aires alcanzaron los 2.000 millones de dólares en enero, pero registraron una caída interanual del 7%, según el informe oficial del Gobierno bonaerense. El descenso estuvo impulsado principalmente por la baja en productos primarios, aunque algunos segmentos lograron crecer.
El mercado brasileño continúa liderando como el principal socio comercial de la PBA, con un incremento del 20,8% en comparación con enero de 2023, alcanzando los 500 millones de dólares en operaciones. En el ranking de compradores también se ubicaron China, Chile, Indonesia y Estados Unidos, aunque sin el mismo crecimiento.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, destacó que, a pesar del contexto complejo, la provincia mantiene un papel clave en la generación de divisas: "El frente externo argentino requiere de dólares y la PBA es la principal proveedora de dólares genuinos. Por eso, cualquier proyecto de país tiene que tener en cuenta a la Provincia".
El informe provincial reveló que todos los grandes rubros exportadores de la provincia registraron retrocesos:
-Productos primarios: cayeron 11,5%, con una participación del 28,4% en las ventas totales.
-Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA): bajaron 0,8%, representando el 29% de las exportaciones.
-Manufacturas de Origen Industrial (MOI): retrocedieron 4,9%, con una cuota del 29,2% en el comercio exterior bonaerense.
-Combustibles y energía: experimentaron la mayor caída, con una baja del 14,6%, quedándose con el 13,4% de las exportaciones.
Los productos que más impactaron en la baja fueron el material de transporte terrestre, que restó 3,9 puntos porcentuales, y los cereales, con una merma de 3 puntos porcentuales.
A pesar del descenso generalizado, algunos sectores lograron cifras positivas en enero. Se destacaron los granos y aceites, que subieron 18,7%, y los productos químicos y conectados, con una alza del 19,6%. Sin embargo, el crecimiento más fuerte se dio en las materias plásticas y sus manufacturas, que incrementaron sus ventas externas en un 179,9%.
A pesar de la caída interanual, el dato positivo es que las exportaciones de enero se ubicaron un 18% por encima del promedio histórico parapara ese mes, lo que indica que, a largo plazo, la provincia mantiene un buen nivel de ventas externas.
La evolución de las exportaciones bonaerenses en los próximos meses será claveen los próximos meses será clave para entender si la tendencia a la baja se profundiza o si algunos sectores logran recuperarse y compensar las pérdidas registradas en enero.