viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Ciudades

Caída de la construcción

Golpe al empleo en Olavarría: Cerro Negro desvinculó a 100 operarios

La histórica fábrica de cerámicos despidió a casi un centenar de trabajadores por la caída de la demanda. El gremio se mantiene en estado de alerta y no descarta medidas de fuerza.



La crisis en el sector de la construcción golpeó con fuerza a Olavarría. La emblemática fábrica Cerro Negro, dedicada a la producción de pisos y ladrillos, despidió a 100 operarios en el marco de una fuerte retracción de la actividad. La empresa argumentó que la baja demanda, producto de la paralización de la obra pública, generó pérdidas sostenidas en 2024 y 2025.

Desde mediados de enero, Cerro Negro había dado señales de alerta: paralizó su planta de ladrillos por “sobrestock” y aplicó una reducción salarial del 20%. Sin embargo, la situación no mejoró y en las últimas horas comenzaron a llegar los telegramas de despido para 96 trabajadores de la planta ubicada sobre la Ruta 226.

La empresa justificó la decisión en un comunicado donde sostuvo que “la evidente retracción en la actividad económica ha ocasionado una muy importante caída en los materiales de construcción producidos por la compañía y con ellos profundas pérdidas a lo largo de 2024 y que se profundizaron en lo que va de 2025”.

Reclamos sindicales y posibles medidas de fuerza

El despido masivo generó una fuerte reacción del gremio ceramista y de las autoridades laborales, que intentaron frenar la medida sin éxito. Ante este panorama, los trabajadores que aún conservan sus puestos, junto con los despedidos, iniciaron una asamblea permanente y no descartan endurecer las protestas en los próximos días.

Desde el sector sindical advirtieron que se trata de un golpe significativo para Olavarría, una ciudad con una fuerte tradición industrial, y que la caída de la obra pública está afectando seriamente a todas las empresas proveedoras de insumos para la construcción.

La incertidumbre en el sector de la construcción

La crisis de Cerro Negro no es un caso aislado. El desplome de la actividad constructora, con recortes en la inversión estatal y la retracción del consumo, está generando una ola de despidos en fábricas de distintos puntos del país.

En Olavarría, la preocupación crece entre los trabajadores de otras empresas vinculadas a la producción de materiales de construcción, que temen que la falta de reactivación del sector derive en nuevas suspensiones o cesantías.

Mientras los operarios despedidos aguardan definiciones, la comunidad de Olavarría sigue con atención el impacto de esta decisión en la economía local, en un contexto de incertidumbre para la industria y el empleo.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: