viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

ATR

Peronismo dividido 

Tensión en la Legislatura bonaerense: se cayó la sesión por las PASO

La falta de acuerdo en Unión por la Patria impidió el quórum necesario para tratar la suspensión de las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires. Un sector del oficialismo presentó su propio proyecto.



La Legislatura de Buenos Aires no logró el quórum necesario para tratar la suspensión de las PASO. La sesión especial, impulsada por La Libertad Avanza y habilitada por el massismo, fracasó debido a la falta de consenso dentro del peronismo. Legisladores alineados con Axel Kicillof presentaron su propio proyecto, lo que profundizó las tensiones en el bloque oficialista.

El intento de suspender las PASO en Buenos Aires dejó en evidencia la fragmentación dentro de Unión por la Patria. Mientras el grupo de legisladores que responde a Axel Kicillof bajó a la sesión con los bloques opositores —PRO, La Libertad Avanza y la Coalición Cívica—, el resto del oficialismo decidió ausentarse, impidiendo así alcanzar las 47 presencias necesarias. Solo se registraron 32 diputados en el recinto.

El nuevo proyecto presentado por los kicillofistas, firmado por Lucía Iañez, Susana González y Gustavo Pulti, buscaba no solo suspender las PASO, sino también modificar los plazos de convocatoria a las elecciones generales. Esta maniobra generó fuertes diferencias con La Cámpora y el Frente Renovador, sectores que prefieren definir el tema en la próxima sesión ordinaria del 27 de marzo.

La oposición criticó la falta de claridad

Desde la oposición, los legisladores cuestionaron la falta de certezas sobre el calendario electoral. Agustín Romo, de La Libertad Avanza, reclamó “reglas claras” y advirtió que “la institucionalidad de la provincia de Buenos Aires no puede depender de una interna del oficialismo”. Además, criticó que se anteponga “la especulación política” a la gestión.

Por su parte, Matías Ranzini, presidente del bloque PRO, lamentó la oportunidad perdida y le pidió al gobernador que defina la fecha de las elecciones. “Es una facultad que tiene”, enfatizó.

El trasfondo de la disputa: ¿cuándo serán las elecciones?

La indefinición sobre la fecha de los comicios en Buenos Aires viene generando tensiones en Unión por la Patria. Mientras Axel Kicillof busca desdoblarlas de las nacionales previstas para el 26 de octubre, Cristina Fernández de Kirchner insiste en unificarlas. En tanto, Sergio Massa propone que sean concurrentes o posteriores a las presidenciales.

Este desacuerdo impide que el oficialismo cierre filas en torno a una estrategia electoral común. La sesión del 27 de marzo será clave para definir si finalmente se suspenden las PASO en la provincia.

La falta de quórum en la Legislatura no solo frustró el tratamiento del proyecto, sino que también dejó en evidencia las diferencias internas dentro del peronismo bonaerense. Con la fecha electoral aún en el aire, la incertidumbre sigue marcando el rumbo político en la provincia más importante del país.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: