lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Ciudades

elecciones 2025

Una nueva alternativa electoral se consolida en Merlo y agita la interna peronista

Luis Morales aprovechó el pasado año no electoral y los meses del verano para seguir recorriendo los barrios y las localidades de Merlo.



Basándose en su despliegue territorial y en su experiencia de gestión, el espacio político de Luis Morales aprovechó el pasado año no electoral y los meses del verano para seguir recorriendo los barrios y las localidades de Merlo; ello en busca de sumar adeptos que apuesten a un cambio significativo en la política municipal de cara a las próximas elecciones de este año, con el impulso y la convicción de construir una alternativa real dentro del peronismo distrital. 

Merlo vive en estos días un escenario muy complejo. Las políticas del gobierno nacional están haciendo estragos en la economía y en la vida social de las familias. A nivel político, sus habitantes piden a gritos una alternativa electoral que rompa con los treinta y cinco años de hegemonía de gobierno entre Othacehé y Menéndez. 

En su último encuentro con vecinos de Pontevedra, Morales expresó “Llevamos muchos años preparándonos para este momento. Creemos que es hora de hablar menos y ponernos a escuchar lo que los vecinos viven todos los días. Estamos dispuestos a dar la discusión electoral sobre la renovación de la dirigencia peronista en nuestro municipio, porque se lo debemos a nuestra gente que nunca nos dio la espalda”. 

Con experiencia en la administración pública (habiendo sido Subsecretario de Seguridad de la Nación; Secretario de Seguridad y de Gobierno Municipal en Merlo; Secretario Ejecutivo de la A.Pre.Vi.De,  Jefe de Gabinete de los Ministerios de Justicia y Seguridad, Subsecretario en la Jefatura de Gabinete de Provincia de Buenos Aires) Morales se ubica como un posible referente en la búsqueda de los cambios significativos que la población demanda. Su cercanía con dirigentes de peso a nivel nacional y provincial refuerza su posición como una opción viable para liderar esta transformación.

“Los vecinos sienten que además de padecer a Milei que los hunde en la pobreza más extrema, en lo local gobierna un sistema que no los representa y tampoco atiende las cuestiones de competencia básicamente municipal, ni asiste a las necesidades primarias de las familias de Merlo. Nosotros no venimos a prometer nada, venimos a escuchar y planificar en función de la demanda de nuestros vecinos. Conocemos en primera persona sus expectativas y lo que esperan de un estado local, porque vivimos en Merlo cada día; por eso basamos nuestra propuesta en la Seguridad, la Salud Pública accesible, la vía pública en condiciones, los servicios públicos optimizados y la digitalización/descentralización administrativa municipal”, mencionaba el referente de Merlo con Todos, el pasado sábado. 

En su última publicación de febrero “Ranking de imagen y valoración de los Intendentes del Gran Buenos Aires”, la consultora CB ubica al jefe comunal Gustavo Menéndez muy por debajo de los promedios satisfactorios. Con una muy baja imagen positiva y una de las mayores imágenes negativas del conurbano, Menéndez ocupa los últimos lugares del ranking. 

El asunto central será saber si los diversos proyectos, peronistas y no peronistas, lograrán canalizar el obvio y contundente descontento existente y convertirse en una opción competitiva en las próximas elecciones. Por lo pronto, Morales pareciera ser una sólida figura política que cuenta con el respaldo de sectores importantes de la provincia de Buenos Aires. 


 

Temas de esta nota:

MERLOELECCIONES 2025LUIS MORALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: