
Como ocurrió en el verano pasado, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aprovechó la temporada para llevar a cabo un operativo de inspecciones en la Costa Atlántica. Las inspecciones se concentraron en seis municipios y, al finalizar el operativo, se registró un aumento en los niveles de informalidad laboral. A continuación, se detallan los números obtenidos.
Durante el operativo, que se realizó entre diciembre y febrero, la cartera encabezada por Walter Correa realizó 8.594 "acciones inspectivas". En total, se alcanzó a 28.528 empleados que trabajaban en 3.560 establecimientos ubicados en 20 localidades de los seis distritos seleccionados para el operativo.
Este análisis resalta una vez más los desafíos relacionados con la informalidad laboral en el sector, especialmente durante la temporada de verano, cuando la actividad económica en la costa suele aumentar significativamente.
Según informó el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, en el 55% de los locales inspeccionados se labró algún acta de infracción. Las irregularidades más comunes detectadas fueron la falta de presentación de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART, la ausencia de recibos de pagos de sueldos y la alta temprana de los trabajadores, lo que refleja un aumento en la informalidad laboral.
En comparación con el verano anterior, la cantidad de actas labradas aumentó un 13%, lo que indica un incremento en la cantidad de incumplimientos laborales y, por ende, un mayor nivel de informalidad en el sector. Este dato pone de manifiesto los desafíos persistentes en la regularización del empleo en la Costa Atlántica durante la temporada alta.