lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº2301

Personajes

Judiciales

Comenzó el juicio por la muerte de Maradona: 192 testigos y siete acusados

Tras más de cuatro años de su fallecimiento inició el proceso judicial en los Tribunales de San Isidro.



El fallecimiento de Diego Armando Maradona no solo dejó un vacío irreparable en el mundo del fútbol, sino también una controversia judicial que, tras años de investigación, finalmente ha llegado a los tribunales. El juicio por la muerte de Maradona comenzó en los Tribunales de San Isidro, marcando el inicio de un proceso judicial que se anticipa extenso y cargado de pruebas clave.

Han pasado más de cuatro años desde la muerte del astro del fútbol argentino y, tras un complejo proceso judicial, siete profesionales de la salud enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual y falsedad ideológica.

El juicio y la estructura del proceso

El juicio ha comenzado con una estructura de audiencias tres veces por semana, que se realizan los martes, miércoles y jueves en la sede judicial de San Isidro. Se espera que el proceso se extienda hasta julio, con más de 100 testigos clave y la presentación de pruebas fundamentales.

Los acusados y su responsabilidad penal

Los fiscales encargados del caso, Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, identificaron a los siguientes profesionales de la salud como los principales implicados en la muerte de Maradona:

  • Agustina Cosachov (psiquiatra)
  • Leopoldo Luque (neurocirujano)
  • Carlos Ángel Díaz (psicólogo)
  • Nancy Edith Forlini (médica clínica)
  • Ricardo Almirón (enfermero de turno la noche de su fallecimiento)
  • Mariano Ariel Perroni (coordinador de enfermeros)
  • Pedro Pablo Di Spagna (médico clínico de Swiss Medical)

Además, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará el juicio bajo un jurado popular, tras una solicitud de su defensa, dirigida por el abogado Rodolfo Baqué.

En caso de ser hallados culpables, las penas para los imputados podrían oscilar entre 8 y 25 años de prisión, conforme al Código Penal Argentino.

Los abogados de la familia Maradona

Los familiares directos de Maradona han designado a los siguientes abogados para representarlos:

  • Dalma y Gianinna Maradona: Representadas por Fernando Burlando
  • Verónica Ojeda y Dieguito Fernando: Representados por Mario Baudry
  • Diego Junior: Con el patrocinio de Luis Rey Ramírez y Matías Casanova
  • Jana Maradona: Representada por Gustavo Pascual y Félix Linfante

Las pruebas clave del juicio

El caso Maradona cuenta con una gran cantidad de evidencias documentales y peritajes médicos, que se analizarán durante el juicio. Entre las pruebas más relevantes se encuentran:

  • Transcripciones del Código Rojo del día de su fallecimiento.
  • Videos de la primera inspección ocular en la residencia de Maradona.
  • Autopsia oficial, que determinó que Maradona sufrió un edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardíaca crónica y miocardiopatía dilatada.
  • Mensajes y audios intercambiados entre Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, que podrían reflejar negligencia en la atención médica de Maradona.
  • Fichas clínicas de diversas instituciones médicas, como la Fundación Favaloro, el Instituto Fleni, la Clínica Olivos y otros centros de salud.
  • Un certificado falso emitido por la psiquiatra Agustina Cosachov, que afirmaba haber visto a Maradona lúcido y estable poco antes de su fallecimiento, cuando se comprobó que nunca lo visitó.

Homicidio simple con dolo eventual

Los acusados no están siendo juzgados por homicidio culposo (negligencia), sino por homicidio simple con dolo eventual, lo que implica que los imputados eran conscientes de las posibles consecuencias fatales de sus actos, pero no tomaron medidas para evitarlas. La fiscalía sostiene que los médicos y enfermeros sabían que Maradona se encontraba en un estado de salud crítico y que necesitaba atención médica urgente, pero aun así actuaron con desidia, lo que habría contribuido a su muerte.

Además, algunos de los acusados enfrentan cargos de falsedad ideológica, por supuesta manipulación de documentos médicos para encubrir irregularidades en la atención de Maradona.

Cronograma del juicio y testimonios clave

El juicio se extenderá por varios meses, con la participación de más de 190 testigos a lo largo de las audiencias. Durante el proceso, se espera que diversos profesionales de la salud, familiares de Maradona y personas que estuvieron cerca de él en sus últimos días ofrezcan sus testimonios.

Este juicio no solo tiene un gran impacto en el mundo del fútbol, sino que también abre un debate sobre la ética médica y la responsabilidad profesional en casos de figuras públicas de alto perfil. El resultado del caso podría sentar un precedente importante sobre la responsabilidad de los equipos médicos en el cuidado de pacientes y si hubo intención o negligencia en la muerte de Maradona.

Posibles implicaciones del juicio

Si los acusados son hallados culpables, las penas podrían ser algunas de las más severas en la historia judicial argentina para profesionales de la salud. En el caso de que la defensa logre demostrar que no existió dolo en la atención médica de Maradona, los acusados podrían recibir penas reducidas o incluso ser absueltos.

Aún queda un largo camino por recorrer en este juicio, y la presentación de pruebas y testimonios será clave para determinar el resultado final de este caso tan esperado y mediático.

Temas de esta nota:

JUDICIALESMARADONA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: