El gobierno de Javier Milei ha confirmado su intención de impulsar en el Congreso la eliminación de las elecciones primarias (PASO) y ha comenzado a trabajar para obtener el apoyo de los sectores opositores con los que mantiene diálogo.
El principal argumento que sostiene el Ejecutivo es de carácter económico. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó en Radio Mitre que "una PASO a nivel nacional cuesta alrededor de 150 millones de dólares, lo cual es un gasto absurdo y un mal uso de los fondos públicos, algo que debe cambiar".
El calendario electoral se pone en marcha con las elecciones de medio término, que comienzan en los primeros días de mayo, 180 días antes de la elección general, con la apertura del padrón provisorio. Este evento da inicio a una serie de trámites, como la inscripción de partidos y alianzas, la presentación de candidaturas, la designación de autoridades de mesa y, finalmente, los comicios.
Por ello, la definición sobre el formato de votación –que se realizará con boleta única en papel– y las fechas debe tomarse con prontitud.
Francos adelantó que su objetivo es alcanzar un consenso con la UCR y el PRO para obtener la mayoría en el Congreso. Sin embargo, una pieza clave en este proceso es el peronismo, que aún no ha definido su postura sobre las PASO.
La fragilidad política del principal partido del país se refleja de manera más clara en las provincias. "Si no se eliminan las PASO, en varios distritos puede generarse un estallido", comentó una fuente cercana a las internas territoriales.
En Buenos Aires, aunque persisten tensiones evidentes, la fractura aún no se concretó y no ha sido un tema central en la agenda de Unión por la Patria.
La decisión del Congreso de la Nación influirá directamente en cómo se estructurará el calendario electoral en la provincia. La implementación de la boleta única separó de hecho las elecciones nacionales y provinciales, que se realizarán en urnas separadas, aunque aún falta definir las fechas.
Si las PASO permanecen vigentes, la provincia deberá ajustarse al calendario nacional y realizar la primaria en la fecha establecida por el Gobierno. En caso contrario, tendría libertad para decidir. En la Legislatura provincial ya se han presentado proyectos para suspender o eliminar las PASO, aunque los debates se encuentran detenidos. Si no hay suficientes votos en el Congreso para eliminar las PASO, tampoco los habrá en la Legislatura, apuntan en La Plata.
En cuanto a las elecciones generales, si no coinciden con la fecha de los comicios nacionales, la provincia de Buenos Aires podría discutir su propia agenda electoral sin la influencia de los debates y figuras nacionales.