El constante deterioro y la falta de mantenimiento de la Ruta 5, bajo la gestión del gobierno de Javier Milei, han generado un nuevo reclamo de los intendentes hacia la empresa estatal Corredores Viales. En esta ocasión, dos intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) expresaron su preocupación por el abandono de la ruta, que aumenta los riesgos de accidentes viales.
El reclamo fue formalizado por el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, y la intendenta de Pellegrini, Sofía Gambier, quienes enviaron una carta a las autoridades solicitando soluciones inmediatas para abordar la situación.
En la carta, los intendentes solicitan el acondicionamiento de la Ruta Nacional Nº 5, destacando que en varios tramos de la misma se encuentra descalzada y las banquinas están cubiertas por malezas. Esta situación aumenta el riesgo de accidentes y siniestros viales, según explicaron, tal como lo recoge el sitio La Opinión de Trenque Lauquen.
Al igual que en otras rutas nacionales, el pasto alto a los costados de la ruta y en las rotondas reduce la visibilidad de los conductores, lo que eleva considerablemente el peligro de accidentes. Cabe recordar que, ante la falta de mantenimiento por parte de las autoridades nacionales, varios jefes comunales de la provincia de Buenos Aires han decidido cortar el pasto en las rutas, a pesar de que esta es una obligación a nivel nacional.
La creación de una autovía en la Ruta 5, que conecte Buenos Aires con La Pampa, es una demanda histórica que persiste sin respuestas efectivas. Este reclamo, impulsado por diversas ciudades bonaerenses, busca ofrecer un corredor seguro debido al elevado promedio de siniestros viales en la ruta. A pesar de los numerosos pedidos realizados durante los últimos 20 años, los avances en las obras han sido mínimos.
Los reclamos, muchos de ellos impulsados por vecinos autoconvocados y organizaciones civiles, se han visto obstaculizados por las cambiantes coyunturas políticas y las disputas de poder entre diferentes dirigentes y espacios políticos, que se alternan en roles de oficialismo y oposición. Esto ha generado un estancamiento en la concreción de una mejora sustancial en la infraestructura vial que podría reducir los accidentes y mejorar la seguridad en la Ruta 5.