lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº2231

Ciudades

Nuevas entregas

“Estas viviendas son la contracara de la motosierra de Nación” afirmó Batakis durante la entrega de casas en Pehuajó

Eso fue lo que dijo la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, durante la entrega de 60 casas en Pehuajó. En la ciudad, el gobierno de Javier Milei abandonó 147 viviendas.



Las vecinas y vecinos de Pehuajó celebraron una mañana especial con la entrega de 60 nuevas viviendas. El acto fue encabezado por la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, junto al gobernador Axel Kicillof, el administrador general del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez, y el intendente Pablo Zurro, quienes estuvieron presentes cuando las familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares.

El Gobernador Kicillof expresó su frustración al señalar: "Nos da mucha bronca ver que, junto a las viviendas que estamos construyendo, hay terrenos baldíos por la decisión de un Gobierno nacional que paralizó todas las obras. Deben comprender que detrás de esas 16 mil casas neutralizadas en la Provincia no hay números ni ladrillos, sino familias bonaerenses que merecen una vida mejor".

En la misma línea, Batakis remarcó que las viviendas entregadas hoy representan "la contracara de la motosierra de Nación, que en Pehuajó dejó 147 casas sin terminar, como hizo en muchos lugares de Buenos Aires". La ministra destacó el compromiso de la Provincia: "Este es el resultado de un Estado presente y comprometido que trabaja todos los días pensando en las necesidades de cada bonaerense. Estamos convencidos de que el camino se construye de manera colectiva, no con el individualismo que nos quieren imponer".

La adjudicación de las viviendas se realizó a comienzos de noviembre a través de un sorteo público, que contó con la participación de la Escribanía General de Gobierno.

Las nuevas casas, construidas en el marco del Programa Bonaerense II - Solidaridad con municipios, se encuentran en las calles Ramos Mejía, Acosta y Obligado, entre Cortázar, Marechal y Puiggrós, en el Barrio Mugica. Cada vivienda tiene una superficie de 55 m², con dos habitaciones, cocina-comedor y baño, lo que contribuye a reducir el déficit habitacional de la Provincia y garantiza el acceso a una vivienda digna.

Además, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), dependiente del ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, llevó a cabo mejoras en la infraestructura del distrito, incluyendo la pavimentación y mejora de accesibilidad de calles y pasajes, así como la construcción de un muro medianero en la cancha de fútbol. Con estas obras, se mejora la calidad de vida de los vecinos y se promueve el desarrollo urbano en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: