martes 14 de enero de 2025 - Edición Nº2232

ATR

En Casa de Gobierno

Kicillof participó del acto por el Día Internacional de los Derechos Humanos

Se entregaron 7 distinciones a docentes y formadores vinculados a propuestas pedagógicas, y 5 reconocimientos “Adelina Dematti de Alaye” a militantes de proyectos culturales, sociales y deportivos.



Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presidió un acto en homenaje al Día Internacional de los Derechos Humanos, que tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Lo acompañaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Durante su intervención, Kicillof subrayó: “Así como defendemos el trabajo, la educación y la salud, también seguimos promoviendo la defensa de los derechos humanos en todo el territorio provincial”. En ese sentido, destacó la creación del Archivo de la Memoria, el impulso del programa Futuro Memoria y la señalización de espacios vinculados a la última dictadura, entre otras políticas públicas, las cuales, según expresó, “no son caprichos, sino que responden al mandato de nuestro pueblo”.

Además, el Gobernador hizo hincapié en la importancia de seguir adelante con la búsqueda de los desaparecidos, especialmente frente al “desmantelamiento de la CONADI llevado a cabo por el Gobierno nacional”. “Firmamos el decreto que garantiza la continuidad de la búsqueda de los desaparecidos y la puesta en marcha de la unidad especial provincial”, añadió Kicillof, quien señaló que, aunque estas políticas se vienen implementando desde hace años, adquieren aún más relevancia en el actual contexto.

Por su parte, el ministro Mena también se refirió a la disolución de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) a nivel nacional, destacando que en la provincia de Buenos Aires “no vamos a permitir que se detenga la búsqueda de los nietos y nietas desaparecidos”. En este sentido, informó que a partir de esa fecha comenzará a funcionar la Unidad Provincial Especializada en la Búsqueda de Personas Apropiadas durante la dictadura. “Nuestro trabajo es un compromiso y no una estrategia de marketing. Trabajamos todos los días para una provincia más segura, donde los derechos humanos sean la base”, enfatizó Mena.

Durante el acto, se entregaron siete distinciones a docentes y formadores vinculados a proyectos pedagógicos relacionados con los derechos humanos, y cinco reconocimientos honoríficos "Adelina Dematti de Alaye" a militantes que lideran iniciativas culturales, sociales y deportivas con enfoque en los derechos humanos en la provincia.

Estela de Carlotto, por su parte, expresó su firme rechazo a las políticas del gobierno nacional: “No podemos acostumbrarnos a los maltratos que recibimos de un Gobierno que se cree poderoso. El verdadero poder es el pueblo, y ese está más fuerte que nunca”. En ese marco, remarcó: “Nunca dejaremos de luchar por la memoria, la verdad y la justicia. No vamos a parar hasta encontrar a todas las personas que nos faltan”.

Finalmente, Matías Moreno destacó que, a pesar de la situación compleja que atraviesa el país, la provincia de Buenos Aires ha profundizado las políticas de derechos humanos: “Algunos intentan imponer el negacionismo, pero estamos convencidos de que el pueblo argentino no lo permitirá”.

Temas de esta nota:

AXEL KICILLOFDERECHOS HUMANOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: