martes 14 de enero de 2025 - Edición Nº2232

ATR

verano 2025

Tres lagunas bonaerenses imperdibles para escaparse de la rutina

Dentro de la amplia oferta natural de la provincia de Buenos Aires destacamos los espejos de agua de Mar Chiquita, Chascomús y Guaminí.



La provincia de Buenos Aires es rica en atractivos naturales ofreciendo sierras, mar, campo y también lagunas. En este caso, destacamos las ubicadas en Mar Chiquita, Chascomús y Guaminí.

Es una laguna albufera, con aguas saladas y salobres conectados directamente con el océano. Con un largo de 25 kilómetros y un ancho de 5, comprende una superficie de 5 mil hectáreas. Es un espacio natural con una gran diversidad de aves y hábitat de la “lagartija de las dunas”, especie declarada Monumento Natural de la provincia.

Entre las aves residentes y migratorias, se contabilizan más de 180 especies destacándose el ñandú, el chajá y el halcón y en la laguna, las garzas, cisnes de cuello negro y flamencos.

Sus calles de estilo colonial, son acompañadas por este espejo de agua de 3.000 hectáreas y un promedio de dos metros de profundidad. El camino perimetral que la bordea está compuesto por playas, barrancos y clubes náuticos que ofrecen actividades de deportes acuáticos y pesca del pejerrey. Es uno de los lugares donde se puede contemplar la caída del sol y unos atardeceres imponentes. 

A 480 kilómetros de la Capital Federal, se destaca el sistema de lagunas Encadenadas del Oeste. Hay tres espejos de agua siendo el más importante el de la Villa Turística Cochicó, a 15 kilómetros de la ciudad cabecera. 

En esa villa, los visitantes, se van a encontrar con una gran infraestructura turística compuesta de servicios de alojamiento, proveeduría, bares, camping municipal y privado. Ademas, se pueden practicar deportes náuticos.

Las otras dos lagunas son Alsina, a 30 kilómetros de Guaminí, con un balneario más agreste y el Lago del Monte, ubicado en la ciudad cabecera. En este último caso, se encuentra la isla Sistina a la que se puede acceder en lancha para visitar la fauna y flora autóctona junto con la estancia del lugar.

Temas de esta nota:

MAR CHIQUITACHASCOMUSGUAMINI

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: