martes 14 de enero de 2025 - Edición Nº2232

Ciudades

Cultura

25 de Mayo fue declarada Capital Provincial del Carnaval

La iniciativa de una senadora fue aprobada por la Cámara de Diputados.



En su séptima sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara al Partido de 25 de Mayo como la capital provincial del carnaval. La iniciativa, presentada por la senadora del GEN, Lorena Mandagarán, busca reconocer la importancia cultural y económica de esta festividad para la comunidad.

En su propuesta, Mandagarán destacó que el carnaval de 25 de Mayo "forma parte de la identidad e historia de la localidad", resaltando el orgullo de los vecinos por sus tradiciones, que se han transmitido de generación en generación. Además, subrayó que esta celebración atrae a miles de visitantes de diversas partes de la provincia y más allá, lo que contribuye al crecimiento del turismo local y genera un impacto positivo en la economía, beneficiando a emprendimientos, proveedores de servicios y sectores vinculados, como la confección de disfraces y la gastronomía.

Según la senadora, los festejos por el carnaval en 25 de Mayo tienen un origen que remonta a 1874, tras el fin de la epidemia de fiebre amarilla que había azotado a la región. Sin embargo, las primeras celebraciones de corsos, con desfiles y comparsas que se extendían hasta el anochecer, comenzaron en febrero de 1898, consolidándose con el paso de los años como un evento emblemático para la ciudad y la región.

La ley sancionada subraya, de este modo, la relevancia del carnaval no solo como una manifestación cultural, sino también como un motor económico clave para el desarrollo local.

“Eran una mezcla entre las costumbres europeas de la época y las tradiciones autóctonas. A finales del siglo XIX, fue masivo el ingreso de inmigrantes: italianos, españoles, sirio-libaneses, franceses, ingleses, rusos, polacos y una gran comunidad de origen vasco francesa y vasco navarro. Estos últimos fueron de una influencia notoria en lo que sería la columna vertebral de la sociedad”, explicó Mandagarán.

Con un gran influjo vasco, el distrito de la Séptima sección electoral comenzó a ser actor principal de los carnavales, en donde las máscaras, las flores, los músicos y los disfraces comenzaron a adueñarse las calles durante todos los febreros. Posteriormente a los corsos se sumaron las kermeses, dos rituales que tenían como cierre la tradicional quema del rey Momo.

Desde principios del siglo XX hasta 1970, los gastos y la organización del carnaval de 25 de Mayo estaban a cargo del propio municipio. Sin embargo, en ese año, el Ejecutivo local decidió transferir la responsabilidad de los corsos a las instituciones comunitarias. Así, clubes de barrio, escuelas, sociedades de fomento y otras entidades comenzaron a ser las encargadas de llevar adelante las celebraciones.

Este cambio promovió una gran variedad de eventos que contribuyeron al auge de lo que se conocería como la “Noche nocturna” de 25 de Mayo, una jornada que se transformó en un importante medio de difusión del carnaval en toda la región. La mayor expansión del festejo se dio en 1978, cuando el entonces intendente Rogelio Criado consiguió que la Fiesta Regional del Carnaval adquiriera un carácter provincial, lo que catapultó su reconocimiento a nivel de toda la provincia de Buenos Aires.

“Este acontecimiento fue un espaldarazo para que las instituciones se comprometieran y traten de superarse año tras año. En varias oportunidades, la Fiesta Provincial del Carnaval fue declarada de importancia legislativa y de interés público, como así también desde la órbita gubernamental fiesta popular”, mencionó la senadora oriunda de Azul.

En 25 de Mayo, el carnaval tiene lugar principalmente en el corsódromo local que tiene una capacidad de 17.000 espectadores y fue la primer instalación de esa naturaleza en toda la provincia de Buenos Aires. El mismo, está pegado a un anfiteatro para 11.000 personas y a un campo de destrezas criollas para 4.000 asistentes.

Vale mencionar que, Mandagarán ya había presentado este proyecto en febrero de 2022, que incluso llegó a tener media sanción en el Senado bonaerense y despacho de la comisión de Asuntos Culturales de la Cámara baja, pero que terminó perdiendo estado parlamentario.

Ahora, más de dos años después, Mandagarán logró que 25 de Mayo sea considerado como la capital provincial del carnaval, con la particularidad de que ahora el municipio ya no está gobernado por el peronismo sino por un compañero suyo del GEN, el intendente Ramiro Egüen.

Temas de esta nota:

DIPUTADOS25 DE MAYO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: