
Poco a poco, las altas temperaturas comienzan a instalarse en la provincia de Buenos Aires, marcando el inicio de la temporada alta de incendios forestales. Los especialistas se están preparando para enfrentarla, especialmente tras la dura experiencia vivida en Córdoba.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego indica que la región pampeana, que abarca Buenos Aires, CABA, La Pampa y Mendoza, se encuentra en "temporada alta de incendios" entre noviembre y abril. Actualmente, hay áreas en el territorio bonaerense que presentan un riesgo de incendios extremo, muy alto o alto, según el sistema de monitoreo del Servicio Meteorológico Nacional.
En este contexto, un centenar de agentes de cuarteles de bomberos, policía, defensa civil y guardaparques participaron en una jornada de capacitación en la Reserva Natural Punta Lara. "Durante la práctica, se llevaron a cabo talleres sobre el uso de herramientas de zapa, maquinaria especializada y manejo de incidentes", informaron las autoridades.
Aunque la temporada 2022 tuvo momentos críticos, especialmente en la zona del Delta del Paraná, la temporada 2023 fue más tranquila. Los reportes oficiales registraron solo 4 incendios (uno en enero y tres en febrero), que afectaron un total de 1218,5 hectáreas.
No obstante, desde el Ministerio de Ambiente bonaerense advierten que "las olas de calor extremo y la sequía, consecuencia de la crisis climática, han aumentado el riesgo de incendios forestales en toda la región". Con esto en mente, se han iniciado los preparativos para enfrentar posibles emergencias.
Los especialistas de Buenos Aires colaboraron con la provincia de Córdoba, que sufrió incendios forestales durante varias semanas. Desde Defensa Civil, se enviaron 2 helicópteros que, al finalizar el operativo, habían volado 40 horas y realizado 470 descargas de agua.