
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó esta tarde en Berisso, “kilómetro 0 del peronismo”, un discurso con tono conciliador, con señales claras hacia Cristina Fernández y en el que fue categórico respecto de “las cosas que se estuvieron discutiendo”: “Mi opinión es muy sencilla: unidad, unidad y unidad”.
Estuvieron presentes, por ejemplo, Héctor Daer, Pablo Moyano y Andrés Rodríguez, entre los sindicalistas; también intendentes y exintendentes de la provincia; o Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, personas clave del último gobierno y apuntados como más cercanos al gobernador riojano Ricardo Quintela en la interna partidaria. Y en este punto, entre los ausentes estuvieron los miembros del Gabinete bonaerense cercanos a Cristina Fernández, como el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; Juan Martín Mena, de Justicia y Derechos Humanos; o Florencia Saintout, titular del Instituto Cultural.
El 17 de octubre, dijo el Gobernador, es “un día de festejo”. “Festejamos estar juntos, festejamos la pelea que estamos dando” a lo que calificó “desastre de Milei”. Aunque, aclaró, Milei “no dura para siempre”.
Después de agradecer a las organizaciones sociales, sindicalistas, intendentes (“decenas”), estudiantes, jubilados, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Kicillof se preguntó: “¿Qué se conmemora hoy?”. E introdujo diciendo que “un 17 de octubre recuperamos la democracia en Argentina”. “Había que dar vuelta esa situación de proscripción, de persecución”, sobre la detención de Juan Domingo Perón. Y fueron los miles y miles de argentinos movilizados los que “hicieron nacer en la Argentina un nuevo país, un país con igualdad”.
Kicillof recordó a María Roldán, “la primera mujer sindicalista de Latinoamérica”, y a partir de allí (cuando “también estaba surgiendo el feminismo en Argentina”), marcó sus diferencias con la actual gestión nacional, que por ejemplo le bajó la persiana al Ministerio de Mujeres. En el medio criticó fuertemente también a su antecesora María Eugenia Vidal, “que pensaba que podía gobernar nuestra provincia a control remoto”, y frente a las “seis cuadras de movilización”, que los organizadores estimaron en 50.000 personas, retomó: dijo que cuando hay crisis económicas como la que generó Milei, “son las mujeres las que se ponen al frente”.
Cerca de Astilleros Río Santiago o del mismísimo Puerto La Plata, siempre en el “kilómetro 0 del peronismo”, Kicillof también remarcó: “Estamos a pasitos de lo que va a ser el Canal Magdalena”.
En su repaso histórico, el Gobernador recordó que el 17 de octubre de 1945 se terminó con “una situación de proscripción y persecución”. “Hay que recordarlo, porque en pocos días un tribunal de la vergüenza, en Comodoro Py, con una causa inventada y trucha, va a querer hacerle creer a alguien que Cristina es culpable en la causa Vialidad”. Y lanzó: “Basta de persecución, basta de proscripciones”.
De nuevo a la línea de tiempo, para Kicillof el 17 de octubre de 1945 “no solo transformó la vida, la economía del país, sino que para siempre transformó las conciencias, las mentes y los corazones, por supuesto de los peronistas, pero también de todos los argentinos y argentinas”. Y concluyó afirmando que en Argentina “volverá el gobierno del peronismo”.
Es que aquella historia que se inició casi ochenta años atrás “continúa”, “está inconclusa”, “y por eso estamos acá para escribirla”. “Si alguno piensa que vinimos acá solo para recordar el pasado, se equivoca. Estamos acá fundamentalmente para escribir el futuro”.
Según Kicillof, estos cincuenta años que siguieron a la muerte de Perón, el peronismo tuvo “páginas más felices y otras peores”. “Eso es así, pero quiero dejar en claro que en este siglo XXI fueron Néstor y Cristina, los que le devolvieron al peronismo su fuerza transformadora, esa que nació con Perón y Evita, siempre dándole protagonismo a las masas populares”. Y en alusión al actual gobierno, opinó el Gobernador, “si la libertad en algún momento avanza, es solo cuando va de la mano de la igualdad y de la justicia social”. Sin embargo, en la gestión Milei “la única libertad que avanza” es la de los ricos, los privilegiados, los millonarios, la “timba” financiera. “Explotando a los laburantes”, contaminando el planeta, saqueando los recursos.
Luego Kicillof contó la actividad que realizó durante la mañana de este jueves, en la zona sur del Conurbano: entrega de viviendas, anuncio de cloacas, recorrida por un parque industrial, la construcción de una nueva sucursal del Banco Provincia. Y lo planteó como una síntesis de lo que es el peronismo. A partir del caso de una familia que conoció, habló de los sueldos de los policías bonaerenses (el hombre de la casa es un expolicía que trabajó 34 años sin faltar, “esos son nuestros sarmientos”), jubilaciones, de la universidad pública, escuela técnica, salud pública, movilidad social ascendente. “Cómo les duele que nuestros pibes y pibas tengan iguales derechos”.
Kicillof criticó el modelo económico de Milei y puso el acento en la situación de las provincias: las transferencias, los recortes para el transporte, docentes, seguridad. Y les dijo a los bonaerenses, no sin antes mencionar destacar políticas provinciales: “Si tienen reclamo, vayan a Milei a decirle que le devuelva al gobernador, al pueblo de la provincia, los fondos de jubilaciones, de transporte, para los maestros, para la seguridad…”. Y de paso, del Gobernador para el Presidente: “Basta de mentir, la casta no es el pueblo. Si querés perjudicar a la casta, fijate en tu Casa Rosada, tus socios, tus amigos. Basta de joder al pueblo”.