viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

ATR

hacia 2027

Kicillof le bajó el tono a su candidatura presidencial: "Es momento de organizar y debatir"

El gobernador Axel Kicillof estuvo en un plenario de la CTA de Trabajadores que lidera Roberto Baradel. "Acá no estamos trabajando en candidaturas" aseguró.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, agradeció este viernes el clamor por una eventual candidatura presidencial en 2027 realizado por los asistentes a una reunión plenaria de la CTA de los Trabajadores en La Plata pero advirtió que para el peronismo no es momento de definir postulantes.

En la sede de SUTEBA, y acompañado por los gremialistas Roberto Baradel, Edgardo Llano,Hugo Yasky y Daniel Catalano y y sus ministros Walter Correa (Trabajo) Estela Díaz (Mujeres) y la Jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez, el gobernador quiso poner paños fríos al pedido de los presentes que lo recibieron al grito de "Axel Presidente".

"Estamos en un momento que es más de organización, de deliberación, de discusión y de ampliación que más que de definición de candidaturas. "Que nadie se confunda. Acá no estamos trabajando en candidaturas. Agradecerles pero al mismo tiempo pedirle que trabajemos de esa manera y se confunden los propósitos" expresó ante la aprobación del público.

En esa dirección, Axel Kicillof se refirió a la falta de liderazgos dentro del peronismo pero insistió en que se trata de una discusión hacia adelante: "Uno entiende que hay una especie de orfandad y vacío después de la derrota electoral que sufrimos el año pasado hay que ir trabajando de manera muy seria, planificada y todo a su debido tiempo. Son momentos de organizar, de debatir, reflexionar, sumar y representar" dijo.

Tras las palabras del titular de Suteba, Roberto Baradel, en las que el gremialista afirmó que "a diferencia de Nación, hay cada vez más pases a planta en la Provincia", el propio Axel Kicillof aseguró que los acuerdos paritarios lo "me llenan de orgullo" porque "tenemos un gobierno nacional que planteó fundir a las provincias, especialmente a la de Buenos Aires".

"Nos cortaron fondos ilegalmente. Fuimos a reclamar a Economía, a la Corte. Son millones de millones lo que deben solo a la PBA. Por supuesto que no es fácil, pero me llena de felicidad haber cerrado una paritaria como la que cerramos" describió el mandatario bonaerense.

Para Axel Kicillof, la actual coyuntura forma parte "de uno de los episodios más salvajes de la historia de nuestro país que tiene como víctima la pueblo argentino. Es uno de los más dramáticos. Hay que tomar perspectivas y verlo historicamente" afirmó.

En contrapartida, valoró el pase de trabajadores a planta permanente: "Parece un acting, algo que hiciéramos para provocar. Yo sé que no hay que alardear con esto, pero haber podido pasar a planta permanente a muchos compañeros cuando están echando, con saña y maldad, por esta política del descarte... Nuestra solidaridad a los trabajadores perseguidos. Nosotros, en la Provincia, tenemos el mandato del pueblo de la provincia de darle más dignidad a los laburantes" advirtió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: