
El gobierno de Javier Milei consiguió el viernes que la Cámara de Diputados le aprobara en general su proyecto de Ley Ómnibus, pero la sesión pasó a un cuarto intermedio y este martes inició la votación en particular.
El oficialismo negoció hasta último momento, especialmente con los gobernadores de Juntos por el Cambio, y logró el respaldo de la oposición amigable para conseguir con 134 votos a favor y 119 en contra la aprobación de las facultades delegadas al Presidente, aunque con modificaciones.
A pesar de que el presidente Javier Milei obtuvo las facultades delegadas, la oposición logró introducir cambios en el articulado de la Ley Ómnibus.
Con 142 votos negativos y 112 positivos, la oposición logró eliminar el inciso h del artículo 3, que le hubiera permitido al Gobierno eliminar los fondos fiduciarios, algo duramente resistido por los gobernadores. Asimismo, se votó en contra de los incisos i y j.
La exdiputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sostuvo que la delegación de facultades legislativas al presidente Javier Milei "es un horror constitucional y viola el artículo 29 de la constitución nacional". "Los que votan a favor, no hablen nunca mas de República", afirmó
Para Carrió, votar a favor de la iniciativa del Ejecutivo es "simplemente traición a la patria y muchos van a terminar presos por regalar negocios al sector privado monopólico, ligados a la Política y a la casta económica".
Con 134 votos afirmativos y 121 negativos, el Gobierno logró que Diputados apruebe las emergencias en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Se sacaron de la redacción original la emergencia fiscal -que se retiró el capítulo completo-, previsional y de salud.
Previo a la votación, el diputado de Ramiro Gutiérrez (UxP), advirtió que en el decreto de necesidad y urgencia 70/23, que también está contenido en el proyecto, se mantienen las emergencias que se sacaron del artículo 1° de la Ley Ómnibus.