viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº2242

Provincia

Falta de regulación 

Intendentes de la UCR contra Milei por la suba de los medicamentos

Mostraron preocupación además por el “deterioro del poder adquisitivo”



El Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical manifestó su “profunda preocupación en relación con la evolución que vienen experimentando el precio de los medicamentos desde la finalización de los acuerdos que regulaban su valor” y envió un mensaje al Gobierno de Javier Milei en el que también advirtió por el “deterioro del poder adquisitivo” y sus consecuencias.

“Esta situación se plantea además en un contexto absolutamente crítico respecto al financiamiento del sistema de salud en general y del funcionamiento de las obras sociales en particular”, plantearon. Y remarcaron que “los incrementos significativos de los medicamentos se producen en medio de un enorme deterioro del poder adquisitivo de los ingresos de las familias y un funcionamiento absolutamente diezmado de las obras sociales”.

En tanto, los jefes comunales señalaron: “No vislumbramos la posibilidad de que las medidas dispuestas en el DNU recientemente dictado por el Ejecutivo Nacional en relación con el funcionamiento de las obras sociales y a la comercialización de medicamentos puedan dar respuestas a la situación planteada o contribuir a resolver la imposibilidad de muchas familias de adquirir un bien esencialísimo como lo son los medicamentos; al menos en la coyuntura acuciante que se presenta en el corto plazo”.

Por eso, señalaron que es “de suma urgencia que el Gobierno nacional promueva medidas tendientes a lograr regular el precio de un bien que resulta de carácter imprescindible para todos los argentinos, y que entendemos debería declarase como bien esencial; a partir de lo cual, deberían darse medidas tendientes a asegurar que los mismo puedan ser accesibles para las personas, a la vez que permitan garantizar el funcionamiento también del sistema público de salud”.

Y agregaron: “Nuestros municipios en muchos casos con hospitales que son los únicos efectores de salud de nuestros distritos, se enfrentan también a incrementos desproporcionados en los precios de los insumos necesarios para funcionar, que por otra parte no se condicen con el valor de las prestaciones que reciben de las obras sociales a través de la que atienden a los vecinos, entre las que surgen como principales PAMI y IOMA”.

Pedido por el IOMA

Además, los alcaldes boina blanca manifestaron “su profunda preocupación por el funcionamiento del IOMA en la provincia de Buenos Aires”, y reclamaron “una actualización significativa en el valor de las prestaciones abonadas a nuestros efectores y un acortamiento en los plazos y continuidad en los desembolsos en lo que se refriere a la operatoria de pagos”.

“Finalmente resulta de vital importancia la adopción de medidas tendientes a lograr revertir los problemas de coberturas a sus afiliados tanto en lo inherente a la adquisición de medicamentos como en lo que atañe a los servicios de atención médica”, plantearon.
 

Temas de esta nota:

IOMAUCRMEDICAMENTOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: