domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº2293

ATR

SERVICIOS

Cuáles son los aumentos que llegarán en diciembre

Este último mes de 2023 marcará el inicio de la gestión de Javier Milei, y se aguarda con expectativa la decisión que tomará con respecto a las tarifas



Tarifas de telecomunicaciones, prepagas y alquileres son algunos de los servicios que sufrirán aumentos a lo largo de diciembre, un mes que tradicionalmente registra una inflación elevada.

Este último mes de 2023 marcará el inicio de la gestión de Javier Milei, y se aguarda con expectativa la decisión que tomará con respecto a las tarifas cuando finalmente asuma la Presidencia.

En cuanto a los alquileres, quienes deban renovar un contrato el mes próximo tendrán que afrontar subas en torno al 120%, un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación que realiza el Banco Central sobre la base de la inflación y los salarios.

Para diciembre entonces, el Gobierno de Alberto Fernández autorizó aumentos del 4,5% de para las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e internet.

En tanto, los planes de las prepagas vendrán con un ajuste del 11,5%, el más alto de todo el año: este servicio acumula un incremento de casi 151% en los últimos doce meses.

Esa fórmula se aplica en los contratos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres.

Esta última norma establece una actualización semestral mediante el Índice Casa Propia, pero los primeros incrementos de los contratos se aplicarán a partir de abril de 2024.

En cuanto a salarios, el personal de casas particulares percibirá un aumento del 10% en función del acuerdo que se alcanzó para el trimestre octubre-diciembre (que implica un acumulado del 34% para ese período).

También habrá un nuevo aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que será del 20,87% y alcanzará a casi 17 millones de argentinos a partir de diciembre.

Además, 5,5 millones de titulares de jubilaciones y pensiones que cobran hasta un haber mínimo recibirán un refuerzo de $55.000; de esta forma, un jubilado de la mínima cobrará ese mes $160.713 entre su haber y el refuerzo.

Temas de esta nota:

SALARIOSAUMENTOSDICIEMBRE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: