martes 28 de noviembre de 2023 - Edición Nº1819

Provincia

Salud 

Triquinosis: suman 399 los casos confirmados en la provincia de Buenos Aires

Según el último Boletín Epidemiológico de la cartera de Salud bonaerense, durante este año los casos se propagaron en 26 municipios bonaerenses



El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que en lo que va del 2023, se registraron 399 casos confirmados de triquinosis en 26 municipios. Se trata de una enfermedad parasitaria causada por larvas y parásitos adultos.

Los datos se desprenden del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, donde indican que en el 2023 ya hubo 651 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 399 son confirmados, 14 probables y 212 aún continúan en estudio.

Los municipios que acumularon mayor cantidad de casos fueron Adolfo Alsina (28%), Coronel Suárez (24%) y Guaminí (10%). Los casos confirmados pertenecen a los siguientes municipios de la provincia de Buenos Aires:

Adolfo Alsina

Bahía Blanca

Coronel Dorrego

Coronel Suárez

Guaminí

Puán

Saavedra

Tornquist

9 de Julio

Daireaux

Hipólito Irigoyen

Pellegrini

Rivadavia

Salliqueló

Trenque Lauquen

Junín

Ezeiza

Luján

Ayacucho

Balcarce

Tandil

General Lamadrid

25 de Mayo

Chivilcoy

Lezama

La Plata

La cartera de salud bonaerense explicó que, en lo que va del año 2023, se registraron 7 brotes de triquinosis, seis de extensión limitada y uno de mayor magnitud. "De los brotes registrados, 6 de ellos fueron por consumo de faena casera, en tanto que el brote que tuvo mayor extensión fue debido al consumo de productos de "origen comercial".

Asimismo, explicaron que se llevaron a cabo las acciones de control de foco correspondientes por parte de los diferentes organismos nacionales, provinciales, regionales y municipales; y que "todos los casos evolucionaron favorablemente y se proporcionó el tratamiento correspondiente".

Vale aclarar que la triquinosis es una zoonosis que se transmite al ser humano, de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas musculares viables.

Entre sus principales síntomas, se encuentran: hinchazón en los párpados o cara (edema facial y/o periorbitario), fiebre, dolores musculares, diarrea y otros signos gastrointestinales. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: