miércoles 15 de enero de 2025 - Edición Nº2233

Ciudades

FLORENCIO VARELA

Tulipanes bonaerenses: se viene la Fiesta de la Flor en Florencio Varela

Unos 90 productores hortofrutícolas de Florencio Varela protagonizan esta fiesta. Será el 11 y 12 de noviembre. Gladiolos, crisantemos, fresias y los famosos tulipanes para todes.



Si viste mil fotos de los campos de los Tulipanes de la Patagonia, que florecen en octubre en Trevelín, Chubut, tenés que saber que en noviembre podes disfrutar de los campos de flores en Florencio Varela, en el conurbano bonaerense. Allí, se llevará adelante la Fiesta de la Flor.

El evento es el 11 y 12 de noviembre y concentra a expositores del rubro, gastronomía, espectáculos. Se desarrolla en la sede de la Asociación Japonesa  ubicada en Avenida Eva Perón 7215  de esta localidad, es gratis y se suspende por lluvia. 
 

La fiesta tiene su historia por eso dentro de la expo habrá un espacio de recuperación de la historia rememorando la primera fiesta, presentación de un libro alusivo, artistas locales que han pintado y fotografiado sobre la temática.

La superficie del partido de Florencio Varela abarca unos 190 km2, de los cuales el 36 por ciento es urbana, 34 por ciento complementaria (Con potencialidad agrícola intensiva) 24 por ciento rural, 5 por ciento industrial y 1,5 por ciento semiurbana. O sea que más del 50 por ciento tiene condiciones para la producción agrícola extensiva e intensiva, dentro de ésta la actividad más importante es la Hortiflorícola, con prevalencia de la horticultura (87 por ciento) sobre la floricultura (13 por ciento), según indicaron desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a cargo de Ricardo de la Fuente.

“La actividad florícola se desarrolla entre la producción de vivero y la de flor cortada que según datos alcanzan en total unas 98 hectáreas dentro del distrito, de las cuales 15 son de producción a campo y 82 son bajo invernadero, y están concentradas en tres puntos como Villa San Luis, La Capilla y La Colonia, formado por unos 90 productores”, dijo de la Fuente a Tiempo

En el trabajo de los viveros se dedican principalmente a la producción de plantines, con especies florales de estación, como son para esta época petunias, gazañas, dimorfoteca, entre tantas otras. También es importante la producción de plantas aromáticas como con orégano, romero, tomillo, salvia, etcétera. Las crasas y cactus también son fuertes en el distrito. Existen otras producciones de plantas realizadas por algunos productores de Florencio Varela como son mini-rosa, violeta de los alpes, hay de todo.

Mientras que la producción de flor cortada, hay varias especies en producción, como San Vicente, crisantemo, fresias, estatis, clavel, macetilla, gypsophilla, lisianthus, alstroemerias, Lillium, rosa, limonium, conejito, cretona, girasol, espuela de caballero, delphimium, alhelí, cala, entre otras, producidas en invernadero. 

La primera fiesta de la flor se realizó en 1970, promovida por un grupo de jóvenes, comunidad educativa, vecinos y comerciantes y las colectividades de productores de esos tiempos. Japoneses, portugueses, italianos, entre otros, se dieron cita. La última edición de estos festejos se realizó en 1981, recuperándose en 2018 por impulso del actual Intendente, Andrés Watson, un ferviente promotor de la identidad varelense. 

Pandemia de por medio, fue en 2023 cuando se retomó la Fiesta De la Flor poniendo relevancia en el sector y ofreciéndole al vecino del distrito y la región la posibilidad de conocer esta tradición de Florencio Varela. Los días 11 y 12 de noviembre podrán recorrer stands de productores locales, servicios para el sector, gastronomía, emprendedores locales, shows musicales. Entrada libre y gratuita. 

Con una población de cerca de 500 mil habitantes, el distrito tiene ventajas comparativas en cuanto a su ubicación porque está muy cercano y con mucha conectividad con centros de consumo y comercialización más importantes de la provincia, como la Ciudad de Buenos Aires (Mercado de barracas) y La Plata (Mercoflor y Cooperativa Argentina de Floricultores).

Temas de esta nota:

FLORENCIO VARELAFIESTATULIPANES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: