miércoles 07 de junio de 2023 - Edición Nº1645

Provincia

Crecimiento 

Presentan una nueva edición del Programa de Fomento a la Fruticultura

La iniciativa busca aumentar la superficie frutícola y el agregado de valor local. Los productores recibirán árboles frutales multiespecies



El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, sostuvo que “la producción frutícola es un sector que tiene muchísimo potencial de crecimiento”, al realizar el lanzamiento del Programa de Fomento a la Fruticultura 2023, que busca apoyar y fortalecer la actividad en todo el territorio bonaerense.

La iniciativa “tiene el objetivo de contribuir a la diversidad productiva sustentable y sostenible, el aumento de la superficie frutícola, el agregado de valor local y el arraigo mediante la entrega de árboles frutales multiespecies, con variedades adaptadas a las diferentes regiones de la provincia, aportes no reintegrables y acompañamiento técnico”, según informó el ministerio de Desarrollo Agrario (MDA).

“Estamos presentando una nueva edición del programa de impulso a la producción frutícola bonaerense porque sabemos que se trata de un sector que tiene muchísimo potencial para crecer y generar agregado de valor y desarrollo local. Por eso, generamos políticas y líneas de financiamiento específicas que puedan acompañar y potenciar la actividad en toda la provincia de Buenos Aires”, indicó Rodríguez.

El funcionario aseguró que la producción agropecuaria “no se centra sólo en la producción de granos y carnes sino que se trata de una variedad de producciones que nuclea a una gran diversidad de productoras y productores también”, y que por ese motivo se generan “acciones diferenciadas que tengan en cuenta las características y necesidades de cada una”.

Fomento a la Fruticultura 2023: a quién está destinado 

El programa de Fomento a la Fruticultura Bonaerense está destinado a “productores que integren proyectos colectivos y que se inicien en la actividad; productores y productoras frutícolas con perfil agroecológico; asociaciones, cooperativas, escuelas agropecuarias, cooperadoras, organismos provinciales o municipales, entre otros”.

Los beneficiarios del programa recibirán hasta 100 árboles de mandarina, naranja, limón, ciruela, durazno, manzana, pera, membrillo, pecán, olivo, kiwi y frambuesa. Los ejemplares deberán ser retirados por la Estación Forestal del Parque Pereyra Iraola, en el partido de Berazategui.

La iniciativa también comprende una Línea de Financiamiento Frutícola del Ministerio de Desarrollo Agrario y el Banco Provincia de Buenos Aires, que ofrece créditos de hasta $ 15.000.000, por siete años y con dos años de gracia para la implantación de nuevas hectáreas de montes frutales.

También se ofrecen aportes no reintegrables de hasta $ 150.000 para solventar los gastos de implantación de las plantas recibidas en el marco del programa.

Fomento a la Fruticultura: cómo fue la primera edición 2022 

La primera convocatoria del programa se realizó en 2022. En ese marco, el año pasado se entregaron más de 16.000 árboles frutales a municipios, cooperativas, instituciones educativas, chacras experimentales, y productores de la provincia de Buenos Aires.

También durante 2022 se aprobaron 16 créditos por un total de $ 140.000.000 y 62 aportes no reintegrables por $ 9.300.000, y todos los beneficiarios y beneficiarias también contaron con el acompañamiento técnico y la asistencia de personal de la cartera agraria, que supervisó la implantación de las especies entregadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: