sábado 09 de diciembre de 2023 - Edición Nº1830

ATR

Tendencias 

Proptech e inmobiliarias innovadoras: ¿por qué lideran el mercado?

La séptima medición anual realizada en 2022 por Reporte Inmobiliario, en alianza con Revista Mercado y Oh! Panel, posiciona el modelo de las empresas proptech y las inmobiliarias innovadoras como las de mayor potencial de crecimiento. Zonaprop y Mercado Libre Inmuebles lideran el sector, en contraposición al modelo tradicional en vías de caducidad.



Este estudio tiene como objetivo indagar sobre la percepción de calidad de los productos y servicios ofrecidos por más de 200 empresas destacadas, repartidas en 13 rubros de los sectores inmobiliario y de la construcción.

Nuevos hábitos de consumo y tendencias reconfiguran los procesos y negocios, poniendo a prueba la capacidad de innovar y de adaptarse de las empresas. Según el informe, además de la trayectoria y de la calidad, en la actualidad cobra especial relevancia la experiencia ofrecida a los clientes. Es decir, la forma de vincularse, de comprender y atender sus necesidades y demandas. Así, el sector también debe afrontar los desafíos que imponen las nuevas herramientas, los canales de comunicación y las formas actuales de abordar y conocer en profundidad a los clientes a partir de las tecnologías disponibles. 

Desde que en 2018 se incorporaron al relevamiento las empresas nativas digitales del sector, el podio de la categoría es dominado año tras año por las mismas empresas: Zonaprop, Mercado Libre Inmuebles y Argenprop.

La evaluación de las empresas se realiza a partir del análisis de tres atributos principales: calidad de los productos y servicios y atención al cliente; trayectoria en el mercado; y estrategia de comunicación y gestión digital.

Con respecto a este último ítem, en la cima del Top Ten que engloba a las más de 200 empresas incluidas en el estudio, la categoría de Estrategia de Comunicación y Gestión Digital es liderada con el mismo puntaje por Mercado Libre Inmuebles y Zonaprop. Destaca también en este ranking general que cinco de las diez empresas con más alto puntaje brindan servicios dentro del sector inmobiliario: el tercer puesto lo ocupa Consultatio; el cuarto Adrián Mercado, el sexto Soldati, y el octavo RE/MAX. 

El estudio demuestra que las empresas tecnológicas son las que mejor se adaptaron a los cambios de época, fundamentalmente a los cambios culturales derivados de la transformación digital global y sus diversos impactos en las sociedades. No casualmente, son las más elegidas por el público para alquilar y comprar o vender propiedades.

Un camino en la dirección contraria

Esta visión de poner en el foco de la estrategia de comunicación y gestión al cliente, y de innovar a través de herramientas tecnológicas, contrasta con el rumbo que están tomando los Colegios Inmobiliarios para hacer frente a la crisis y a la situación terminal de las inmobiliarias más pequeñas, las más golpeadas por la coyuntura económica del país. 

Llama la atención que las últimas acciones que llevaron adelante las dirigencias de los Colegios Inmobiliarios estuvieron enfocadas denunciar jurídicamente, justamente, a las empresas de vanguardia y proptechs que lideran el mercado. Los casos más conocidos son los de RE/MAX, Zonaprop y Mudafy, esta última una proptech local de rápido crecimiento y gran aceptación en el sector.

La movida más reciente que impulsaron los colegios de la provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CUCICBA, fue el lanzamiento de Liderprop y CABAPROP, respectivamente. Ambos, portales de búsqueda de inmuebles, para desplazar a Zonaprop del mercado. Las iniciativas coinciden en que fueron llevadas adelante pese a la opinión contraria de importantes referentes del sector y de la evidencia de fracasos en experiencias similares llevadas adelante con anterioridad por los propios colegios. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: