lunes 30 de junio de 2025 - Edición Nº2399

Ciudades

En La Plata

Homenajean a las víctimas de Barreda a 30 años del cuádruple femicidio

El acto se  realizará en la casona de 48 entre 11 y 12 de la capital provincial, donde el 15 de noviembre de 1992 el odontólogo asesinó a disparos de escopeta a su mujer, su suegra y sus dos hijas.



Este martes se cumplen 30 años del cuádruple asesinato que cometió el odontólogo Ricardo Barreda hacia sus dos hijas, su esposa y su suegra en la casona en la que vivían en el centro de la ciudad de La Plata. En conmemoración del trágico hecho, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, encabezará un homenaje a las víctimas.

El acto se realizará a las 17 en la casa ubicada en la calle 48, entre 11 y 12, para recordar a Gladys Mac Donald (57), quien era esposa de Barreda; a Elena Arreche (86), suegra del odontólogo, y a Cecilia (26) y Adriana Barreda (24), hijas del femicida, quienes el 15 de noviembre de 1992 fueron asesinadas a escopetazos.

La casa, en tanto, será recuperada por la Municipalidad platense para que sea un espacio para la memoria y atención de víctimas de violencia de género.

En octubre del año pasado, cuando se consolidó la toma de posesión de la casa, la ministra Díaz explicó que la vivienda de la familia Barreda sería entregada a la Municipalidad de La Plata “tal como establece la ley”.

“El caso Barreda fue un hecho emblemático para la ciudad y el país entero y siempre se planteó que sea una casa que se recupere para los derechos de las mujeres. Desde que llegamos al Ministerio nos pusimos esto como objetivo”, dijo en ese momento la funcionaria provincial.

Casa para víctimas

Hace dos meses, la casona en la que Barreda asesinó a sus hijas, esposa y suegra volvió a ser abierta para retirar dos autos que permanecían todavía en el lugar, en el marco del inicio de los trabajos de limpieza que permitirán reabrirla como un centro de atención a las víctimas de violencia de género.

El retiro de los dos vehículos formó parte del proceso que se está llevando a cabo en el lugar, antes de que las autoridades provinciales concreten el traspaso del inmueble al municipio.

En octubre del año pasado, cuando se consolidó la toma de posesión de la casa, la ministra Díaz explicó que la vivienda de la familia Barreda sería entregada a la Municipalidad de La Plata “tal como establece la ley”.

“El caso Barreda fue un hecho emblemático para la ciudad y el país entero y siempre se planteó que sea una casa que se recupere para los derechos de las mujeres. Desde que llegamos al Ministerio nos pusimos esto como objetivo”, dijo la funcionaria provincial.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: