La apertura del shopping Bendu marcaría un cambio significativo para Mar del Plata, al redefinir el entorno del puerto con un proyecto urbano de gran escala que busca convertir la zona en un punto de encuentro cultural y comercial en la temporada de 2026. La primera etapa quedaría inaugurada el próximo 13 de diciembre.
El complejo, levantado sobre la histórica Manzana de los Circos, ocupa treinta y cinco mil metros cuadrados y presenta estructuras visibles desde el acceso costero. En su diseño se destacan ventanales amplios, desniveles integrados al terreno y un estilo inspirado en la estética portuaria que caracteriza esta parte de la ciudad.
El proyecto acompaña casi trescientos metros paralelos a la Avenida de los Trabajadores, donde se generó una nueva fachada que reemplaza un predio antes subutilizado. La inversión, estimada en veinte millones de dólares, demandó el trabajo simultáneo de quinientos operarios para completar la primera fase.
Bendu incluirá cerca de sesenta locales, un paseo gastronómico y un anfiteatro a cielo abierto para cinco mil personas, con espectáculos previstos para el período estival. Entre las propuestas sobresale un tobogán de doce metros que busca convertirse en un ícono visual del extremo sur marplatense.
Uno de los motores del complejo será la nueva sucursal de Coto, que abrirá junto con la inauguración general. El supermercado funcionará como ancla y contará con setecientas cocheras y una docena de locales adicionales que estarán operativos desde diciembre para atraer visitantes durante todo el año.
El sector gastronómico abrirá en Semana Santa y el área de entretenimiento sumará atracciones en las vacaciones de invierno, incluida una zona de juegos bajo techo y un carrusel vidriado. La propuesta apunta a sostener movimiento turístico y comercial más allá de los picos habituales de la temporada alta.
El hall central, de doble altura y equipado con pantallas, fue diseñado como corazón del paseo y comparado por arquitectos con una terminal aeroportuaria por su escala. Desde allí se distribuyen locales de indumentaria, concesionarias, agencias de viaje y espacios de coworking orientados a residentes y visitantes.
La transformación urbana también incluye nuevos accesos desde la avenida costera y ajustes en la circulación vehicular para absorber el flujo previsto. En paralelo, avanzan emprendimientos cercanos como el Distrito de Arte y Diseño, que consolidan al corredor sur como un polo en expansión.
El desarrollo de Bendu representa un paso relevante para fortalecer la oferta recreativa, comercial y cultural del sector costero. Con su apertura escalonada, el complejo se perfila como una pieza central para la próxima temporada, capaz de renovar la experiencia turística y de revitalizar el vínculo entre la ciudad y su frente marítimo.