jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº2549

Ciudades

Seguridad comunitaria

Bahía Blanca avanza con un pacto excepcional para ejecutar 13 obras hídricas urgentes en la ciudad

14:23 |Un acuerdo entre el sector público y compañías locales permitirá financiar intervenciones clave destinadas a reforzar la infraestructura ante contingencias.



El entendimiento alcanzado en Bahía Blanca confirmó un pacto destinado a concretar trece trabajos vinculados al sistema hídrico local, considerados esenciales por su impacto en la seguridad comunitaria. La iniciativa surgió tras gestiones con industrias que operan en el distrito y que aceptaron realizar aportes extraordinarios.

El anuncio oficial detalló que empresas químicas, petroquímicas, petroleras y cerealeras efectuarían contribuciones específicas durante los ejercicios 2026 y 2027. Voceros municipales explicaron que se trató de una medida excepcional orientada a responder a daños recientes y a prevenir nuevos riesgos asociados a tormentas severas.

Aportes extraordinarios

Según se informó, las compañías del rubro químico, petroquímico y petrolero aportarían un monto equivalente a la sobretasa que ya abonan, mientras que las firmas cerealeras agregarían tres mil millones anuales. Las fuentes destacaron que los fondos se asignarían de manera exclusiva al paquete de trabajos acordado.

El acuerdo también fue presentado como un ejemplo de articulación entre el sector privado y la administración local. Durante el anuncio se subrayó que las industrias asumieron un rol activo en el fortalecimiento de la infraestructura, en reconocimiento de su vínculo histórico con la comunidad y de su responsabilidad social.

Reforzar la seguridad del distrito

Integrantes del Ejecutivo remarcaron que las trece intervenciones se consideraban prioritarias por su impacto directo en la protección de numerosos barrios. Según explicaron, cada obra fue seleccionada por su capacidad para mejorar la capacidad de respuesta frente a contingencias meteorológicas que afectaron gravemente al distrito.

Representantes empresariales coincidieron en que el diálogo permanente resultó clave para alcanzar este entendimiento. En ese sentido, destacaron el trabajo de las cámaras sectoriales como puente para construir consensos y facilitar soluciones orientadas al bienestar general.

El anuncio cerró con un mensaje de unidad y de compromiso con el futuro local. Los participantes expresaron que la decisión de avanzar de manera conjunta otorgaba un horizonte de previsibilidad y permitía encarar intervenciones largamente postergadas, consideradas fundamentales para el desarrollo y la seguridad regional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: