martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

ATR

Obras hídricas

Reclamo urgente por la paralización del tramo crítico del Salado entre Ernestina y la RN205

15:08 |El pedido de reactivar las tareas de dragado volvió a tensar la discusión por el avance del plan hídrico bonaerense.



El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado reclamó la reanudación plena de las obras del tramo IV.2, considerado el segmento más crítico entre Ernestina y la RN205, donde solo uno de los tres subtramos volvió a operar tras meses de demoras. La entidad advirtió que la interrupción mantiene zonas productivas bajo riesgo permanente.

El organismo sostuvo que el reinicio parcial no resultaba suficiente para enfrentar los efectos de las crecidas. En un mensaje difundido en X, su presidente afirmó que “no es el mar, es el Salado. Valoramos la reanudación de las obras, pero es una reactivación solo parcial”. El planteo estuvo dirigido al Ministerio de Economía.

Impacto regional del freno

El tramo IV.2 abarca treinta kilómetros clave para el flujo del río y se transformó en un cuello de botella dentro de los más de cuatrocientos kilómetros dragados. La falta de avance afecta zonas rurales cercanas a Roque Pérez, 25 de Mayo, Lobos y Navarro, donde productores señalaron perjuicios por anegamientos sucesivos.

Integrantes del consejo remarcaron que la paralización prolongó un escenario crítico para establecimientos agrícolas y ganaderos. Señalaron que distintos parajes continuaron con caminos deteriorados y campos inundados, lo que agravó dificultades de movilidad y pérdidas derivadas de la acumulación de agua.

El reclamo de las entidades

La entidad está integrada por CONINAGRO, CARBAP, FAA, SRA y la UIA, que insistieron en la necesidad de reactivar simultáneamente los tres subtramos. Voceros aseguraron que “numerosos productores siguen condenados a permanecer tapados por el agua” y pidieron una intervención inmediata del Gobierno nacional.

Las organizaciones afirmaron que el tramo detenido constituye un punto determinante para evitar retrasos futuros en el sistema de drenaje regional. Subrayaron que las tareas de profundización y limpieza adquieren urgencia en períodos de lluvias intensas, cuando el caudal del río presiona sobre zonas bajas.

Consecuencias de la demora

La falta de avance en el segmento generó dudas sobre los plazos de finalización del plan integral. Especialistas consultados destacaron que la obra forma parte de una estrategia de largo plazo para reducir anegamientos y permitir un manejo más eficiente de excedentes hídricos en la cuenca bonaerense.

Los técnicos mencionaron que el tramo entre Ernestina y la RN205 debía resolver estrangulamientos persistentes. Las demoras, indicaron, amenazan con poner en riesgo la efectividad del sistema completo, incluso en sectores donde las tareas ya se finalizaron.

Un llamado a acelerar decisiones

El pedido del Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado reforzó la tensión en torno a la velocidad de ejecución del proyecto. Las entidades rurales y empresarias instaron a resolver inconvenientes administrativos que frenaron el avance, en un contexto de creciente preocupación por el impacto sobre las economías locales.

La discusión quedó abierta mientras comunidades afectadas esperan definiciones para mitigar daños en una zona históricamente castigada por los desbordes. El reclamo por la reactivación plena sumó presión a las autoridades nacionales ante la magnitud del desafío hídrico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: