martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Ciudades

Sucesión

Carlos "Turco" Balor toma el mando en Berazategui tras el sorpresivo final de Juan José Mussi

14:23 |La conducción del distrito quedó en manos del primer concejal oficialista luego del fallecimiento del histórico jefe comunal.



La muerte del histórico intendente Juan José Mussi sacudió la vida política de Berazategui, donde el primer concejal de la lista ganadora, Carlos "Turco" Balor, quedó a cargo del Ejecutivo local. La normativa provincial determinó que el dirigente, mano derecha del fallecido jefe comunal, completaría el mandato hasta diciembre de dos mil veintisiete.

El nuevo intendente ejerció un rol central en áreas vinculadas a la infraestructura y el desarrollo urbano. Su cercanía con Juan José Mussi lo posicionó como una figura de confianza dentro del Gobierno municipal, lo que facilitó su ascenso en la sucesión prevista por la legislación bonaerense.

Sucesión en el municipio

El artículo ciento veintitrés de la ley electoral bonaerense estableció que el reemplazo correspondía al primer concejal electo por la fuerza ganadora. Ese lugar lo ocupó Carlos Turco Balor, quien se desempeñó como secretario de Obras Públicas y acumuló presencia en decisiones estratégicas del distrito.

Su designación generó interpretaciones sobre el futuro político de Berazategui. Sectores del peronismo local comenzaron a debatir la continuidad del modelo impulsado por Juan José Mussi, quien gobernó el distrito en seis oportunidades y se convirtió en una referencia provincial.

Los nombres que se mencionan

Dentro del oficialismo surgieron especulaciones sobre liderazgos futuros. Entre los más mencionados se encontró Patricio Mussi, dos veces jefe comunal y con actividad privada en la actualidad. También apareció Mariel Mussi, médica y exsecretaria de Salud municipal, aunque aún no expresó intenciones de competir por la intendencia.

Ambos mantuvieron vínculos estrechos con la estructura local y conservaron influencia política. La nueva etapa abrió interrogantes sobre el armado peronista y sobre cómo se reconfiguraría un espacio marcado por la figura de Juan José Mussi durante décadas.

Repercusiones provinciales

La noticia generó manifestaciones en distintos sectores del oficialismo. El gobernador Axel Kicillof lo despidió como “un militante incansable y un compañero ejemplar”, mientras que la expresidenta Cristina Kirchner afirmó que fue “un peronista de toda la vida” y envió condolencias a la familia del dirigente fallecido.

Referentes bonaerenses destacaron su rol en el fortalecimiento del peronismo regional. La conducción provincial remarcó su capacidad para sostener un proyecto político que encontró continuidad en la figura de Carlos Turco Balor, quien enfrentará el desafío de mantener cohesión dentro del distrito.

El escenario hacia 2027

La llegada de Carlos Turco Balor marcó un cambio institucional que definirá el rumbo del municipio en los próximos años. Su gestión deberá equilibrar continuidad administrativa y proyección política en un territorio que atravesó transformaciones significativas bajo el liderazgo de Juan José Mussi.

El nuevo jefe comunal asumió un mandato que deberá atravesar distintos debates internos y demandas urbanas. La etapa que se abrió tras la muerte del histórico intendente delineará la evolución del distrito rumbo a dos mil veintisiete.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: