viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº2543

ATR

Conflicto en transporte

UTA advierte posibles medidas de fuerza si no se garantizan los pagos en tiempo y forma

El gremio se mantiene en alerta ante el riesgo de atrasos en los sueldos de noviembre y en el aguinaldo, y no descarta acciones en las líneas que incumplan los plazos.



La Unión Tranviarios Automotor mantiene un estado de alerta ante la preocupación por los pagos de sueldos y aguinaldos correspondientes a noviembre. El gremio observa que varias empresas de transporte urbano y suburbano estarían evaluando alternativas para afrontar los haberes fuera de los plazos habituales, incluyendo el pago en partes del salario y el fraccionamiento del medio aguinaldo.

Según la información que circula en distintos sindicatos y cámaras, algunas operadoras adelantan que no llegarían a cubrir el total de los haberes antes del cuarto día hábil de diciembre, el límite histórico dentro del cual el sector suele efectuar las liquidaciones. Esta situación pone en tensión la relación entre las empresas y los trabajadores, que exigen el cumplimiento estricto del calendario salarial sin desdoblamientos.

Las compañías atribuyen sus dificultades a un escenario económico complejo, con incrementos en los costos operativos, caída de ingresos y demoras en la percepción de fondos destinados a sostener el sistema. En ese marco, advierten que la estructura actual del transporte requiere definiciones urgentes para evitar atrasos en el pago de obligaciones básicas.

La UTA, en tanto, ya anticipa que no descarta iniciar medidas de fuerza si no hay garantías concretas de que el salario de noviembre y el aguinaldo se cancelarán dentro del plazo previsto. De concretarse, las acciones gremiales impactarían en forma escalonada sobre las líneas que registren incumplimientos, lo que podría afectar la prestación del servicio en distintas zonas del país.

El conflicto se desarrolla en un momento de fuerte presión financiera para el sistema de transporte público, que desde hace meses atraviesa tensiones por las variaciones de costos, los subsidios y las dificultades de las empresas para sostener la operación diaria. En los próximos días, tanto el sector empresarial como las autoridades deberán definir mecanismos que permitan destrabar la situación y evitar una nueva interrupción del servicio.
 

Temas de esta nota:

PAROUTAPAGOSCOLECTIVOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: