lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº2546

Ciudades

Destino elegido

Boom turístico en Mar del Plata: auge de jóvenes, ocupación elevada y ranking líder

La ciudad se prepara para días de fuerte movimiento, con reservas altas, múltiples espectáculos y un notable flujo de visitantes durante el próximo  fin de semana largo.



El próximo fin de semana largo muestra que se aproxima un fuerte movimiento turístico en Mar del Plata, con un marcado arribo de jóvenes y altos niveles de ocupación que sorprenden a las autoridades. Fuentes municipales señalaron que el flujo obligó a preparar operativos similares a los de enero, pese a encontrarse aún lejos de la temporada alta.

El inicio del movimiento se advirtió cuando áreas locales detectaron reservas superiores al noventa por ciento en hostels y hoteles económicos. “Es la primera vez en seis años que debemos diagramar un operativo así fuera del verano”, afirmó un funcionario municipal al analizar informes del Emturyc que confirmaron el crecimiento de la demanda.

Oferta nocturna y shows musicales

Desde distintas dependencias se destacó que la ciudad recuperó en las últimas temporadas una fuerte presencia de turismo joven gracias al trabajo sobre la nocturnidad. Voceros remarcaron que para este fin de semana se plantearon refuerzos de seguridad equivalentes a los de enero, aunque sin el personal habitual del Operativo Sol.

La agenda cultural acompañará el movimiento con una amplia grilla de espectáculos. El jueves se presentará Glenn Hughes en Vorterix, mientras que el viernes actuarán Barbi Recanati en Chauvin, Las Pelotas en la Plaza de la Música, Rodrigo Tapari en el Teatro Radio City y la murga uruguaya La Trasnochada en Abbey Road. El sábado habrá recitales de Uriel Lozano en Once Unidos y Los Pérez García en Vorterix Club.

Tendencias de búsqueda y preferencias turísticas

En las plataformas de reservas la ciudad logró el primer puesto entre los destinos más consultados. En Booking.com superó a la Ciudad de Buenos Aires y a Río de Janeiro, mientras que entre los sitios bonaerenses se destacaron Tandil, Cariló, Mar de las Pampas y Tigre. Informes privados indicaron que el ochenta y uno por ciento de los argentinos consideró necesario tomarse una breve escapada.

El clima acompañará la llegada masiva de visitantes. El pasado sábado se registraron treinta y dos grados, lo que impulsó la asistencia a playas y balnearios. En Playa Grande reaparecieron los encuentros sobre la arena hasta la caída del sol, mientras comerciantes y concesionarios manifestaron expectativas positivas para lo que resta del año.

Datos sobre viajes y comportamiento del turista

Un informe de Airbnb mostró que más del cuarenta por ciento de las búsquedas nacionales correspondieron a grupos y casi el treinta por ciento a familias, lo que confirmó la preferencia por viajar acompañado. Entre los destinos internacionales, Brasil volvió a liderar con un incremento cercano al treinta por ciento.

También se destacó un aumento del setenta por ciento en escapadas breves, sostenidas por feriados y fines de semana largos. Para el verano dos mil veintiséis se anticipó un patrón más fragmentado y emocional, con estadías extensas enfocadas en familias y salidas cortas para grupos de amigos.

Crecimiento del endeudamiento con tarjetas

En paralelo, surgieron alertas económicas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. Un informe del Banco Central señaló que más de once millones de argentinos acumularon deudas por veinte coma tres billones de pesos. El diputado Emmanuel Bianchetti, del PRO, expresó su preocupación por “las tasas usurarias que superan el doscientos por ciento anual”.

El legislador planteó que el noventa y uno por ciento de los deudores registró solo un mes de atraso, lo que evidenció la extensión del pago mínimo como mecanismo de financiamiento. La situación impactó en todo el país, con deudas promedio que oscilaron entre un millón doscientos mil pesos en la Ciudad de Buenos Aires y montos menores en Chaco, Formosa y La Rioja.

El fin de semana largo deja un cuadro dual: un impulso turístico notable y un escenario económico complejo, donde el consumo muestra límites al ritmo de un endeudamiento creciente que condiciona a buena parte de las familias argentinas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: