martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº2540

ATR

Judiciales

El jury bonaerense removió a Julieta Makintach por el caso Maradona en un veredicto unánime

15:03 |El órgano de enjuiciamiento comunicó la decisión en una audiencia pública, tras evaluar su conducta durante el proceso vinculado al ídolo deportivo.



El veredicto que confirmó la destitución de Julieta Makintach por su accionar en el caso Maradona se conoció en el Anexo del Senado bonaerense, donde el Jurado de Enjuiciamiento comunicó por unanimidad que la magistrada incurrió en faltas graves al participar de un documental mientras integraba el tribunal.

La resolución, anunciada a las 10.40, se desarrolló sin la presencia de la exjueza. Los once miembros del jury definieron la sentencia durante el fin de semana y establecieron además la inhabilitación para ejercer cargos judiciales, además de la pérdida de la jubilación correspondiente al cargo que había ocupado.

Declaraciones y fundamentos del fallo

Entre los asistentes a la audiencia estuvieron Verónica Ojeda, Dieguito Fernando y el abogado Mario Baudry, quienes escucharon la lectura del fallo en primera fila. Según Infobae, la producción del documental había sido conocida y avalada por Makintach, hecho que reforzó la acusación planteada durante el proceso.

La fiscal Analía Duarte sostuvo que quedaron acreditados los vínculos previos de la magistrada con el contenido de Justicia Divina. Además, declaraciones del productor Arnal fortalecieron la idea de que la exfuncionaria judicial estaba al tanto del material antes de la sentencia del expediente que integraba.

El pronunciamiento del jury remarcó que la conducta cuestionada dañó la imagen de la Justicia y afectó la imparcialidad del tribunal. El senador Sergio Vargas señaló que “cuando se encienden las cámaras, el ego de un juez puede apagar la justicia”, una frase que sintetizó el espíritu del dictamen.

Consecuencias institucionales y cierre del proceso

La decisión del órgano de enjuiciamiento frustró la intención de Makintach de que el gobernador Axel Kicillof aceptara su renuncia, presentada meses atrás. La exmagistrada había expresado que deseaba retirarse “en paz” tras lo vivido durante la investigación, aunque buscaba conservar la posibilidad de reinsertarse en otro ámbito judicial.

El documento final será remitido a la Suprema Corte bonaerense durante los próximos días para completar el circuito institucional correspondiente. Con este fallo, el proceso iniciado en La Plata concluyó con una sanción que marcó un precedente sobre la actuación pública de los miembros del Poder Judicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: