martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº2540

Ciudades

Polémica

La Libertad Avanza sorprendió en Trenque Lauquen con un proyecto para una Oficina de Objetos Perdidos

14:05 |La iniciativa generó debate local al plantear una nueva estructura destinada a gestionar pertenencias extraviadas en el distrito.



La presentación del bloque de La Libertad Avanza en Trenque Lauquen llamó la atención al proponer una Oficina de Objetos Perdidos, una estructura destinada a recibir y devolver pertenencias extraviadas en la ciudad, pese a que el espacio político sostuvo históricamente una postura crítica hacia la expansión del aparato estatal.

El proyecto ingresó en el Concejo Deliberante con la firma de Gustavo Bories y Jennifer Pérez, quienes expresaron que la falta de un mecanismo institucional provocó dificultades para recuperar elementos extraviados. Ambos concejales destacaron la necesidad de un sistema accesible y transparente para los vecinos.

Alcances de la Oficina de Objetos Perdidos

La propuesta detalla que la dependencia recibirá objetos hallados por particulares, instituciones o áreas municipales. Cada elemento será registrado en un sistema público con información precisa sobre fecha, lugar y circunstancias del hallazgo, con el fin de garantizar un procedimiento ordenado y verificable.

El texto establece que los artículos permanecerán bajo custodia durante un mínimo de seis meses. La entrega se realizará sólo a quienes acrediten identidad, mientras que listados de objetos hallados se publicarán periódicamente en la página municipal y en carteleras distribuidas en distintos puntos del distrito.

Si no se presentan reclamos dentro del plazo establecido, la municipalidad podrá donar los artículos a entidades de bien público, subastarlos para financiar programas sociales o eliminarlos en caso de encontrarse en mal estado. La iniciativa busca evitar acumulaciones y fortalecer la utilidad social de los bienes recuperados.

Ubicación y costos operativos

El bloque propuso que la dependencia funcione en la actual Oficina de Turismo situada en la terminal de ómnibus, sobre la avenida principal. Ese planteo intenta evitar gastos adicionales en infraestructura y personal, al utilizar un espacio ya activo y con circulación constante de vecinos y visitantes.

El proyecto también menciona la posibilidad de replicar el servicio en las localidades de Beruti y 30 de Agosto para ampliar el alcance territorial. Según los autores, esa expansión permitiría resolver extravíos en zonas alejadas del casco urbano sin trasladar la carga operativa hacia la ciudad cabecera.

La ordenanza contempla además campañas de difusión periódicas con el objetivo de informar a la comunidad sobre el procedimiento de entrega y recuperación de pertenencias. El enfoque se orientó a promover la solidaridad vecinal y reforzar prácticas de transparencia en el manejo de objetos hallados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: