El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, afirmó que aguardaba la definición del gobernador Axel Kicillof, quien debía resolver si continuaría al frente de la cartera o si asumiría su banca en el Senado bonaerense. La expectativa generó especulaciones sobre posibles movimientos internos y sobre el impacto en la Primera Sección Electoral.
En conferencia de prensa, Gabriel Katopodis sostuvo que la decisión formaba parte de la planificación oficial para los próximos dos años. El funcionario remarcó que “se va a estar resolviendo por parte del Gobernador” y que en pocas horas se conocería la determinación final vinculada a su futuro inmediato.
La definición abrió interrogantes sobre eventuales reemplazos en el Ministerio de Infraestructura. Entre los nombres mencionados se encuentran los intendentes Mario Secco, de Ensenada, y Jorge Ferraresi, de Avellaneda, quienes aparecían como alternativas para ocupar la conducción del área si el ministro optaba por asumir su banca legislativa.
En caso de que el funcionario solicitara licencia en el Senado, el lugar sería ocupado por Roxana López, integrante de La Cámpora. El movimiento modificaría la representación de la Primera Sección Electoral y activaría negociaciones entre los distintos espacios del oficialismo.
La vicegobernadora y presidenta del Senado bonaerense, Verónica Magario, había asegurado que su candidatura era testimonial. A diferencia de ese posicionamiento, Gabriel Katopodis nunca confirmó si asumiría la banca, lo que incrementó la incertidumbre sobre la conformación del cuerpo legislativo a partir del diez de diciembre.
El debate interno se potenció ante la proximidad del recambio institucional, que requiere definir con precisión los lugares y responsabilidades dentro del Senado bonaerense para garantizar el funcionamiento de las comisiones y el equilibrio entre bloques.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, explicó que hasta ese momento “no está previsto ningún cambio en el Gabinete, totalmente descartado”. Señaló que esa postura no estaba relacionada con los resultados electorales ni con las posibles asunciones derivadas de la última contienda provincial, ya que la decisión final dependía exclusivamente del Gobernador.
Las declaraciones buscaron bajar el tono de la discusión y evitar interpretaciones prematuras. Sin embargo, la expectativa continuó mientras se aguardaba la definición del mandatario bonaerense sobre el futuro del ministro y el rumbo que adoptaría el Gabinete.
El escenario político provincial permaneció en estado de análisis mientras los distintos sectores seguían con atención la resolución. La decisión del Gobernador no sólo determinaría la continuidad de Gabriel Katopodis sino que podría reconfigurar espacios clave dentro del Ejecutivo y el Senado bonaerense.
El resultado, según referentes del oficialismo, influiría en la estrategia que el Gobierno pretende consolidar para los próximos dos años, en un contexto de tensión política y necesidad de afianzar la estructura administrativa provincial.