La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó la convocatoria a un paro nacional para el 19 de noviembre, en rechazo a la reforma laboral que impulsa el presidente Javier Milei. La medida incluirá una movilización a la Secretaría de Trabajo de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires, y el reclamo de una reapertura de paritarias.
El anuncio se realizó durante un plenario federal del sindicato, encabezado por su secretario general, Rodolfo Aguiar, quien afirmó que los trabajadores no deben “esperar a conocer ninguna letra chica para saber que los quieren perjudicar”. El dirigente sostuvo que el gremio debe “empezar a enfrentar ya en la calle esta reforma”.
La reunión nacional de ATE se desarrolló con representantes de distintas provincias y concluyó con la decisión de convocar a la primera gran protesta sindical contra las reformas laborales que proyecta el Gobierno. El paro incluirá acciones en todo el país y una movilización central en la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El sindicato advirtió que el Ejecutivo busca avanzar con cambios estructurales que “afectarán los derechos de los trabajadores estatales y del conjunto del empleo registrado”. En ese marco, Aguiar afirmó que “no se puede esperar al recambio parlamentario” para comenzar las acciones gremiales.
Hasta el momento, la iniciativa oficial no fue enviada al Congreso Nacional, aunque el Gobierno manifestó su intención de promover un proyecto después del 10 de diciembre, cuando asuman los legisladores electos. Según fuentes gremiales, el plan formará parte del paquete de reformas estructurales que Javier Milei pretende discutir con los gobernadores y los bloques aliados.
En ATE estiman que el texto incluirá la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la negociación colectiva por empresa en lugar de por actividad y la implementación de aumentos salariales por productividad, entre otros puntos.
El anuncio del paro nacional generó adhesiones dentro de otros sectores estatales y sindicatos de base, que evalúan sumarse a la jornada de protesta. La conducción de ATE destacó que el objetivo es “defender la estabilidad laboral y los derechos conquistados”, frente a lo que consideran una ofensiva de flexibilización impulsada desde el Gobierno nacional.
Fuentes gremiales confirmaron que la movilización del 19 de noviembre contará con columnas de trabajadores provenientes de distintas provincias, además de organismos nacionales con sede en la capital.
La medida de fuerza de ATE podría marcar el inicio de una serie de protestas sindicales si el Ejecutivo insiste en avanzar con su plan de reformas sin diálogo previo. En ese escenario, los estatales buscan instalar un mensaje de resistencia y presionar para que se reabran las paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo.
“Nos quieren hacer retroceder décadas en derechos laborales. Pero vamos a responder con organización y unidad”, expresó Aguiar al cierre del plenario federal. Con esa definición, el gremio se prepara para una jornada de lucha que promete ser el primer test de fuerza sindical del gobierno de Javier Milei.