jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2535

Provincia

Cuenta regresiva

Axel Kicillof busca aprobar el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

El debate legislativo enfrenta al oficialismo con los bloques opositores por fondos municipales y designaciones clave.



El gobernador Axel Kicillof afronta una jornada política decisiva con el ingreso formal del proyecto de Presupuesto 2026 a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, acompañado por la Ley Fiscal Impositiva y la autorización de endeudamiento. El Ejecutivo bonaerense pretende sancionar las iniciativas antes del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo.

La sesión, prevista para las 14, marca el inicio de una negociación intensa entre el oficialismo y la oposición, que buscaron establecer sus condiciones en torno al paquete económico. Los proyectos, una vez presentados, pasaron a las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales para su análisis técnico.

La estrategia del oficialismo en Diputados

El oficialismo provincial, encabezado por el gobernador Axel Kicillof y con el massista Alexis Guerrera como presidente de la Cámara baja, confía en contar con mayoría propia para avanzar sin sobresaltos. Su objetivo es aprobar el Presupuesto y la Ley Fiscal en tiempo y forma, evitando que el debate se extienda más allá del cierre del año legislativo.

En paralelo, el mandatario designó al diputado electo y actual intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, como principales negociadores en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario lidera el diálogo político en el Senado bonaerense.

Exigencias opositoras y puntos de conflicto

La oposición —integrada por radicales, el PRO y sectores libertarios— reclamó un tratamiento conjunto de las iniciativas y la designación de cargos vacantes en organismos provinciales. Entre ellos, figuran los cuatro asientos libres en la Suprema Corte bonaerense, una de las principales demandas que el Ejecutivo decidió postergar para futuras negociaciones.

Los bloques opositores también insistieron en la creación de un fondo fijo para los intendentes, desvinculado del porcentaje de endeudamiento. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía, encabezado por Pablo López, y la Jefatura de Gabinete, a cargo de Carlos Bianco, advirtieron que esa fórmula “no es viable” en el esquema fiscal actual.

Pablo López defendió la política fiscal provincial

El ministro Pablo López destacó la consistencia del Presupuesto y remarcó que la gestión bonaerense mantiene una política de “endeudamiento responsable”. “Nuestra ley busca continuar con los planes de la provincia garantizando la sostenibilidad fiscal. Le damos un valor importante a la administración del crédito público”, sostuvo el funcionario.

El titular de Economía recordó que al inicio de la actual gestión la provincia heredó una deuda “impagable” en moneda extranjera, que fue reestructurada para aliviar los compromisos. “Recibimos un presupuesto donde los servicios de deuda representaban el 20% del total y hoy lo reducimos a menos del 10%. El pago de intereses es de apenas el 3%”, detalló.

Negociaciones y desafíos hacia fin de año

Según el cronograma legislativo, las discusiones continuarán el martes 18, cuando las comisiones técnicas retomen el debate. En el entorno de Kicillof confían en alcanzar consensos parciales antes de fin de mes, aunque admiten que los reclamos opositores por fondos y designaciones podrían tensar la negociación.

El oficialismo apuesta a lograr la aprobación antes del 10 de diciembre, fecha clave para cerrar el año político con una muestra de fortaleza institucional y evitar que el nuevo escenario legislativo complique la gestión financiera de la provincia.

La pulseada por el Presupuesto 2026 no solo pondrá a prueba el músculo político del gobernador Axel Kicillof, sino que también definirá el tono de las relaciones con la oposición en la antesala del nuevo ciclo parlamentario bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: