En el corazón de la provincia de Buenos Aires, un conjunto de 39 localidades invita a descubrir la historia, la cultura y la hospitalidad bonaerense. Se trata de los Pueblos Turísticos, sitios con menos de dos mil habitantes que conservan su identidad rural y un patrimonio genuino que los convierte en destinos únicos para los viajeros.
Estos pueblos, distribuidos de este a oeste y de sur a norte, fueron seleccionados dentro del Programa Pueblos Turísticos, una iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense. El plan busca promover el desarrollo local, diversificar la oferta de turismo y fortalecer el arraigo de las comunidades rurales.
Según explicaron desde la cartera provincial, el objetivo central es dinamizar las economías regionales, crear empleo y evitar la migración de los jóvenes hacia las grandes ciudades. Para ello, se brindan herramientas de financiamiento, capacitación, infraestructura y promoción turística, además de impulsar una red de cooperación entre los pueblos.
“Cada localidad representa una historia viva de la Provincia, con su arquitectura, sus tradiciones y la calidez de su gente”, señalan desde el organismo. Además, el programa busca recuperar sitios que alguna vez fueron prósperos y que el paso del tiempo había relegado al olvido.
Entre los 39 pueblos que integran el listado se destacan nombres ya reconocidos por su belleza y encanto, como Saldungaray, Uribelarrea, Carlos Keen y Villa Lía, junto a otros menos conocidos pero igualmente cautivantes, como Arboledas, Oliden, Gouin, La Paz o Vuelta de Obligado.
Cada uno ofrece atractivos singulares: desde antiguas estaciones ferroviarias y capillas centenarias hasta fiestas populares, bodegas artesanales y espacios naturales ideales para el descanso. Saldungaray, por ejemplo, figura entre los pueblos más hermosos del mundo según la organización ONU Turismo, gracias a su arquitectura y su legado cultural.
El Programa Pueblos Turísticos también busca fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes. En muchos casos, los propios vecinos son quienes conducen las cooperativas de servicios, los circuitos guiados o los emprendimientos gastronómicos que atraen a los visitantes.
De este modo, el turismo rural se convierte en una herramienta de crecimiento sostenible. Los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad de los campos bonaerenses, degustar productos regionales y conectarse con la historia viva de cada comunidad.
Los 39 pueblos turísticos bonaerenses incluyen: Altamira (Mercedes), Bahía San Blas (Patagones), Barker (Benito Juárez), Beruti (Trenque Lauquen), Cazón (Saladillo), Copetonas (Tres Arroyos), Dufaur (Saavedra), Gardey (Tandil), Isla Martín García (La Plata), Mechongué (General Alvarado), Pipina (Punta Indio), Santa María (Coronel Suárez), entre otros.
Cada uno de estos lugares guarda una historia y una propuesta diferente, pero todos comparten una misma misión: conservar la esencia del campo bonaerense y ofrecer una experiencia auténtica al visitante.
El turismo rural y cultural continúa consolidándose como una alternativa atractiva y sustentable para los fines de semana largos y las escapadas. Los Pueblos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires representan hoy un orgullo bonaerense, una forma de volver a las raíces, recorrer la historia y disfrutar de la tranquilidad que solo los pueblos pueden ofrecer.