jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2535

Provincia

Salud

La Provincia informa que logró contener los casos de sarampión

El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que no se registran nuevos casos en las últimas semanas y destacó las acciones de vacunación y vigilancia realizadas durante el año.



Después de 20 semanas sin nuevos contagios, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció el cierre del brote de sarampión que este año afectó a 21 personas en territorio bonaerense. Según la cartera sanitaria, el control del virus fue posible gracias a la vigilancia epidemiológica, la búsqueda de contactos estrechos, las campañas de vacunación, la capacitación de equipos de salud y la articulación con el sistema educativo.

Al detectarse los primeros casos, la Provincia activó las medidas previstas para contener brotes, en un contexto en el que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. El virus puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que la persona infectada se retira del ambiente, y buena parte de los contagios registrados este año en el país se dieron en salas de espera.

Entre enero y el 5 de noviembre se notificaron 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática en la provincia. De ese total, se confirmaron 21 casos de sarampión, 1.919 fueron descartados y 45 continúan en estudio. Veinte de los casos confirmados correspondieron al brote originado por una persona que contrajo el virus en el exterior y que consultó en la Ciudad de Buenos Aires. A partir de ese caso importado, la transmisión se extendió a vecinos y vecinas de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón. Además, se registró otro caso importado en Moreno sin contagios secundarios.

En el marco de la estrategia para detener la circulación viral, la Provincia realizó una campaña focalizada de vacunación en los municipios del área metropolitana. Se aplicaron 47.981 dosis “0” de la vacuna triple viral a niñas y niños de 6 a 11 meses, y 155.616 dosis adicionales para la franja de 13 meses a 4 años. Estas aplicaciones adelantaron esquemas más allá de las dosis obligatorias del Calendario Nacional de Vacunación.

Los equipos del ministerio realizaron el seguimiento de 1.444 contactos estrechos vinculados a casos confirmados en salas de espera de establecimientos de salud de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires. También monitorearon a más de 200 contactos familiares y laborales, y a 232 residentes bonaerenses que estuvieron expuestos en CABA. Además, se efectuaron búsquedas activas casa por casa y en centros de salud, con visitas a casi 4.000 domicilios y establecimientos.

Las acciones incluyeron capacitaciones específicas para médicos, médicas y equipos sanitarios, así como una línea de comunicación a través del chatbot de Mi Salud Digital Bonaerense para derivación a Telemedicina. La red articulada permitió asegurar la toma de muestras en domicilio o en consultorios en caso de detectar síntomas compatibles.

El ministerio también trabajó en campañas de comunicación y coordinación con la Dirección General de Cultura y Educación para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la vacunación. Las autoridades remarcaron que, pese al cierre del brote, es clave mantener la vigilancia epidemiológica y alcanzar coberturas óptimas de vacunación, debido a la circulación del virus en otros países y a la posibilidad de nuevos casos importados.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: