Con una multitud de más de 10.000 personas, Punta Lara fue escenario de la tercera edición de la carrera “Amo Mis Mamas”, una iniciativa que combina deporte, salud y concientización. Organizado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, junto al Municipio de Ensenada, el Ministerio de Salud, el Instituto Provincial de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer y la Sociedad de Cancerología de La Plata, el evento tuvo como objetivo promover los controles tempranos para prevenir el cáncer de mama.
La jornada reunió a más de 5.000 corredoras y corredores que participaron de las dos modalidades: una competitiva de 8 kilómetros y otra recreativa de 2 kilómetros. Además, hubo actividades deportivas, una feria con más de 90 emprendimientos locales y presentaciones artísticas de comparsas regionales.
Antes de la largada, la ministra Estela Díaz destacó el valor de este tipo de iniciativas y remarcó la importancia de un Estado presente que acompañe a mujeres y diversidades bonaerenses. “En un tiempo donde el mensaje es ‘sálvese quien pueda’, esta carrera reafirma la importancia de lo colectivo. El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte entre mujeres en la provincia, por eso la detección temprana salva vidas”, expresó.
La ministra también anunció la decisión del Gobierno provincial de adelantar la edad para la realización de mamografías a partir de los 40 años, dado que casi un 30% de los casos se diagnostican antes de los 50.
Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco, subrayó el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado y las organizaciones sociales: “Frente a quienes dicen que el Estado no sirve, esta carrera demuestra lo contrario: estamos haciendo prevención y acompañando a nuestra gente”.
En la categoría femenina de 8 km, las ganadoras fueron Emilia Helena Pichiola, Xoana Coronel y Flavia Zurschmitten, mientras que en la masculina se impusieron Mauro Harretche, Facundo Martín Sandoval y Benjamín Sepúlveda.
El cierre estuvo acompañado por la participación del equipo de Dragones Rosas La Plata, conformado por mujeres que atravesaron el cáncer de mama y hoy promueven la actividad física como parte del proceso de recuperación.