lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº2532

ATR

polémica

En San Martín, causa malestar la alianza entre el municipio y el Colegio de Corredores

17:07 |Investigado en diversas causas judiciales, el intendente Moreira exhibió la unidad del Frente Renovador en el distrito. Lo hizo en la sede del Colegio de Corredores que preside José María Sacco, con quien el ejecutivo tiene un vínculo polémico.



Aunque los escándalos se acumulan en el municipio de San Martín, las autoridades y legisladores mantienen una agenda que ha sido varias veces cuestionada. Recientemente, el intendente Fernando Moreira encabezó junto al concejal Juan Eslaiman un acto en el que el Frente Renovador reunió a su militancia local en la sede de la institución que preside Sacco.

Eslaiman es hijo de Rubén Eslaiman, presidente del Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires y vicepresidente del Bloque de Unión por la Patria en Diputados.

En 2024, el diputado bonaerense presentó un proyecto para modificar la Ley N°10973 de los Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, de perfil restrictivo, que busca evitar la doble matriculación y regular la creación de nuevos colegios departamentales, el uso de publicidad y el funcionamiento de las oficinas con el objetivo de impedir la entrada de nuevos jugadores al mercado inmobiliario. 

La iniciativa propone cambiar el inciso “a” del artículo 3 de la ley para que los martilleros y corredores públicos no puedan estar matriculados en más de un Colegio y así poder ampliar su capacidad de operación territorial. Asimismo, Eslaiman propone incorporar un inciso en el artículo 53 para prohibir que los martilleros y corredores públicos bonaerenses puedan elegir trabajar bajo un modelo de negocio de “franquicias comerciales o licencias de marcas”. Dicho proyecto fue ideado e impulsado por José María Sacco y avalado por el intendente Moreira. 

Sin embargo, la modificación de la ley es fuertemente resistida por miles de matriculados que logran frenar una y otra vez el proyecto en el Senado bonaerense. “Lo que buscan es prohibir directamente a las franquicias inmobiliarias luego de decenas de reveses judiciales que demuestran el fracaso de ese enfoque”, advirtieron. Y sumaron que los Colegios “no sólo buscan mantener el status quo tradicional del sector inmobiliario, sino que deliberadamente bloquean el desarrollo de nuevos modelos de negocio que hoy son tendencia y que apuestan por el trabajo colaborativo y el valor agregado”.

El proyecto de ley se añade a un listado de episodios polémicos en los que Sacco y el Colegio de Martilleros de San Martín han sido protagonistas. Hace unos meses, en un encuentro que llamó la atención de diversos corredores, Moreira y sus concejales (entre ellos, Juan Eslaiman) “entregaron” a la institución que lidera Sacco una nueva ordenanza que prohíbe la instalación de establecimientos comerciales bajo la modalidad de franquicias, licencias o marcas. En lo que muchos matriculados definieron como una evidente muestra de las presiones que el Colegio ejerce sobre el gobierno municipal, las autoridades dejaron trascender que “la iniciativa fue impulsada por José María Sacco”.

En ese sentido, diversos especialistas remarcaron que la regulación del ejercicio de profesionales liberales es competencia de los gobiernos provinciales en uso de su poder de policía. “La Ley de Educación Superior (Nº 24.521, de 1995) expresamente instituye, en su artículo 42, que el poder de policía de las profesiones con títulos universitarios de reconocimiento oficial estará sujeto del poder de policía de cada provincia. Con lo cual, los municipios, tienen prácticamente nula injerencia en este tipo de actividades”, señaló un experto en Abogacía del Estado.

De hecho, desde 2022, algunos municipios pretendieron sancionar ordenanzas prohibiendo que la actividad comercial inmobiliaria se desarrollara bajo el modelo de franquicias o, en algunos casos, disponiendo sanciones a través de multas. “Este erróneo temperamento tuvo como causas, en esencia, dos circunstancias: el desconocimiento del marco jurídico imperante sobre la materia y la demagogia de algunos políticos de turno en pretender congraciarse con el ´mercado inmobiliario local´ a expensas de la expansión económica del sector”, sumó el especialista.

Y eso es lo que hizo Moreira al asegurar: “Cuando vimos que las franquicias afectaban a las 300 inmobiliarias locales, decidimos avanzar con todos los concejales en este proyecto para ayudar a las inmobiliarias del distrito. Destacamos el papel de José María Sacco para lograr esta ordenanza y toda la ayuda que nos brindó”. 

Aunque el intendente Moreira buscó mostrar unidad a partir del último encuentro del Frente Renovador en San Martín, en ese distrito nadie se olvida de que el mandatario y otros cinco funcionarios están imputados por el presunto delito de “defraudación en perjuicio de una administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y falsificación de documento público”. 

Tampoco le perdonan que guardara silencio ante los operativos de control truchos llevados adelante por el Colegio que lidera Sacco, en los que se infraccionaron carteles inmobiliarios.


 

Temas de esta nota:

POLéMICASACCOMOREIRA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: