sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº2530

Personajes

Derecho digital

El “terror de Google”: Martín Leguizamón logró más de cien fallos históricos en su contra

12:43 |El abogado de San Isidro se convirtió en un referente mundial del derecho digital tras obtener decenas de victorias en causas por la protección de la identidad en Internet.



El abogado Martín Leguizamón, oriundo de San Isidro, alcanzó un récord mundial al ganarle más de cien juicios a Google, convirtiéndose en una figura central dentro del derecho digital y en el principal impulsor del denominado “derecho al olvido” en la Argentina. Su nombre ya es sinónimo de la defensa de la imagen en línea y de la lucha contra el daño reputacional digital.

Desde el año 2006, Leguizamón comenzó a especializarse en la reparación de la imagen digital, un terreno prácticamente inexplorado en aquel momento. Sus demandas contra buscadores de Internet lo posicionaron como pionero en el reclamo de la eliminación de contenidos que vulneran derechos personales.

Los orígenes del “derecho al olvido” en la Argentina

El llamado “derecho al olvido” otorga a las personas la posibilidad de solicitar la supresión de información perjudicial o desactualizada en los motores de búsqueda. Según Leguizamón, se trata de una herramienta esencial “para frenar el escrache digital y recuperar el control sobre la propia identidad”.

A lo largo de su trayectoria, trabajó junto al estudio del abogado Fernando Burlando y representó a figuras públicas como Wanda Nara, cuando su nombre apareció vinculado a sitios de contenido adulto, y a Silvina Luna, víctima de la difusión no consentida de un video íntimo. También asesoró a Diego Maradona en su intento por proteger su identidad digital.

Fallos emblemáticos y respaldo de la Corte Suprema

El reconocimiento internacional de Leguizamón creció cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó una sentencia contra Google y Yahoo por el uso indebido de la imagen de la modelo Natali Weber, esposa del futbolista Mauro Zárate. Su argumento fue contundente: los buscadores son responsables cuando, tras una notificación fehaciente, no bloquean contenidos lesivos.

El abogado sostiene que estos precedentes consolidaron un cambio en la jurisprudencia argentina, impulsando medidas cautelares inmediatas para proteger la reputación de las personas afectadas. “Después del fallo de María Belén Rodríguez, los jueces empezaron a actuar con rapidez frente al daño digital”, recordó.

Una carrera marcada por la defensa de la identidad digital

Fanático de River Plate, Leguizamón contó que heredó su vocación de su padre, Adolfo, “un gran abogado laboralista”. En una entrevista recordó: “Me recibí el mismo día que mi hermano. Como mi viejo estaba enfermo de cáncer, pedimos que nos adelantaran el título. Lo tuvimos un mes antes de su fallecimiento”.

Además de litigar, Leguizamón participa en jornadas y seminarios organizados por el Colegio de Abogados de San Isidro y distintas facultades de Derecho, donde promueve una actualización de la Ley de Protección de Datos Personales (25.326) y la creación de criterios judiciales uniformes para la desindexación de contenidos.

Con más de cien victorias judiciales frente a gigantes tecnológicos, el abogado de San Isidro se consolidó como una referencia global en la defensa de los derechos digitales. Su lucha, asegura, “no es contra Internet, sino por el equilibrio entre la libertad de expresión y la dignidad humana”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: