sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº2530

ATR

Falta de asistencia

Provincia apuntó al Gobierno Nacional por la falta de fondos ante las inundaciones en el interior

11:52 |El Ejecutivo bonaerense reclamó asistencia económica y obras pendientes para enfrentar la emergencia hídrica que afecta a gran parte del territorio.



El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, afirmó que la Provincia de Buenos Aires continúa desplegando operativos de asistencia en las zonas más afectadas por las lluvias y que, hasta el momento, el Gobierno Nacional no envió aportes económicos. “Desde el inicio coordinamos acciones con los municipios, pero la ayuda nacional aún no llegó”, señaló.

Rodríguez explicó que en numerosos distritos las precipitaciones superaron los mil novecientos milímetros, más del doble del promedio anual, lo que agravó la situación. En el municipio de 9 de Julio, la emergencia agropecuaria fue declarada en marzo y prorrogada hasta febrero del próximo año, debido a la persistencia de las inundaciones.

Obras del Río Salado: una paralización que agrava la crisis

El funcionario bonaerense advirtió que la obra del Río Salado permanece detenida desde diciembre de 2023. “La etapa 4.2, a cargo del Gobierno Nacional, fue paralizada el 10 de diciembre. Si se hubiera continuado, hoy estaría finalizada y el agua drenaría mejor”, afirmó.

Rodríguez detalló que el tramo suspendido corresponde a unos treinta y tres kilómetros a la altura de Roque Pérez, sobre la Ruta 205, y recordó que los fondos destinados quedaron inmovilizados en el Banco Nación en plazos fijos, pese a que la ley obliga a destinarlos a infraestructura hidráulica.

Durante la gestión del gobernador Axel Kicillof, se completaron más de ciento cuarenta kilómetros de dragado, y la Provincia ya tiene listo el estudio técnico del nodo Bragado para avanzar en la licitación de la etapa cinco del plan maestro, aunque su ejecución depende de la reactivación nacional.

Reclamo por la emergencia agropecuaria y asistencia económica

El ministro criticó la falta de homologación oportuna de la emergencia agropecuaria por parte del Ejecutivo nacional. “La homologación para 9 de Julio llegó recién en septiembre y todavía no vimos aportes económicos ni maquinaria, pese a que están previstos por ley”, subrayó.

Además, destacó que el Gobierno provincial dispuso un fondo adicional de dos mil millones de pesos para reparar caminos rurales y envió maquinaria de Vialidad e Hidráulica para mejorar el drenaje y la transitabilidad en los sectores anegados.

Por último, Rodríguez recordó que los productores pueden tramitar los certificados de emergencia tanto en los municipios como en la web del Ministerio. “El nuevo sistema evita sanciones financieras, porque los certificados ya no se informan a los bancos privados. Hoy los beneficios impositivos no implican castigos crediticios”, explicó.

El ministro insistió en la necesidad de una coordinación efectiva entre la Provincia y la Nación. “Venimos solicitando ayuda desde hace tiempo. Esperamos que el compromiso nacional se transforme en acciones concretas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: