El Gobierno nacional lanzó un proceso para subastar viviendas del ex programa ProCreAr que quedaron sin adjudicar. Se trata de casas y departamentos terminados, distribuidos en distintos desarrollos habitacionales del país, que pasarán a comercializarse de manera transparente a través de un sistema digital abierto a toda persona física o jurídica que cumpla con los requisitos.
Las unidades cuentan con servicios básicos y fueron tasadas por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que fijó un precio base para cada inmueble según su ubicación y características. La inscripción para participar se realiza por internet, donde cada usuario debe crear un perfil, completar su información personal y fiscal, y constituir un domicilio legal y electrónico dentro del país.
Para ingresar a un remate concreto es obligatorio abonar una garantía de participación, presentar documentación respaldatoria y aceptar las condiciones establecidas en el pliego correspondiente. Una vez iniciada la subasta digital, las ofertas se presentan en tiempo real y la vivienda se adjudica automáticamente a quien haya realizado la propuesta más alta dentro del plazo estipulado. Si la persona adjudicataria no completa la operación, pierde la garantía depositada.
El sistema no exige contar previamente con un crédito hipotecario aprobado. Sin embargo, la autoridad ejecutora solicitará que cada participante demuestre capacidad económica para afrontar el pago y los gastos adicionales. Las condiciones vigentes para los beneficiarios que ya cuentan con vivienda o préstamo ProCreAr no se modifican; la medida alcanza únicamente a las unidades que permanecían sin asignar.
Quienes participen deben tener en cuenta que, además del valor ofertado, deberán cubrir los costos de escrituración, impuestos, sellados, gastos administrativos y eventuales mejoras que requiera la vivienda. Se recomienda revisar con atención toda la documentación del inmueble antes de ofertar y evaluar la conveniencia económica en cada caso.
La incorporación de este mecanismo también impacta en el mercado habitacional bonaerense, ya que suma al stock viviendas nuevas que hasta ahora no estaban disponibles. En municipios donde funcionaron emprendimientos del ProCreAr, como Esteban Echeverría, General Rodríguez, San Miguel o San Nicolás, la salida a remate de unidades terminadas puede dinamizar la oferta y facilitar el acceso a la vivienda para familias que buscan alternativas inmediatas.