Las actividades comenzaron hoy en el Teatro Auditorium con una apertura que reunió a referentes sindicales, organizaciones sociales, espacios de derechos humanos y autoridades bonaerenses. Durante toda la jornada se desarrollan mesas temáticas sobre el significado político del “No al ALCA”, las amenazas actuales a las democracias latinoamericanas y los desafíos para fortalecer la soberanía económica.
La convocatoria integra a la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la CGT, la Confederación Sindical de las Américas, la Coordinadora de Centrales del Cono Sur, la UTEP y representantes del Foro de São Paulo, junto a delegaciones de distintos países.
Mañana miércoles se realizará el acto de clausura en el mismo Auditorium. El cierre está previsto para el mediodía y contará con la participación de Axel Kicillof, en el marco de un homenaje a dos décadas de la cumbre que frenó el proyecto de libre comercio hemisférico.
En paralelo, la Universidad Nacional de Mar del Plata organiza el Festival “Nuestra América”, una actividad cultural y política que se desarrolla desde la mañana en el Complejo Universitario y que fue declarada de interés educativo por la Provincia. La consigna de esta edición es “El que siembra sueños cosecha primaveras”.
El eje de las jornadas está puesto en la soberanía, la justicia social y la integración regional como respuesta a los dilemas económicos y políticos actuales. El programa difundido por las organizaciones participantes incluye paneles sobre memoria del 2005, análisis político regional, solidaridad con Haití y Palestina, y exposiciones de movimientos populares de toda América Latina.