martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

ATR

Actualidad

Presupuesto: los números en rojo de la provincia y los sectores más castigados

10:29 |Según el ministro Pablo López, la Provincia atraviesa una “situación de emergencia”, con caída industrial, destrucción de empresas y pérdida de empleo.



La caída en sectores clave como el industrial y la construcción, sumado al cierre de empresas y la pérdida de empleo, llevaron a la provincia de Buenos Aires a atravesar una “situación de emergencia”, según explicó el ministro de Economía, Pablo López, al dar detalles del Presupuesto 2026.

Según los datos oficiales incluidos en la ley de leyes, la actividad industrial bonaerense cayó 10% respecto de 2023, con desplomes más profundos en ramas clave como metales comunes (-18%), textiles y cueros (-22%), vehículos automotores (-6,9%) y productos químicos (-5,6%).

La construcción se redujo 25,4% y la producción de insumos muestra caídas drásticas en cemento portland (-27%), ladrillos huecos (-29%), hierro redondo (-36%) y cales (-22%). Mientras que la inversión pública nacional se derrumbó 80% promedio y casi 1.000 obras permanecen paralizadas en territorio bonaerense.

“La situación económica realmente grave, el sector industrial se encuentra 10 puntos por debajo del 2023, el comercio casi 8 por debajo, la construcción caída 25%. El agro muestra un buen desempeño porque en 2023 fue el año de una de las peores sequías de la historia. “Pero si descontamos su efecto, el resto de la economía provincial retrocedió más de seis puntos”, explicó.

Asimismo, dijo que la economía se encuentra “6 puntos por debajo del nivel que se encontraba en 2023” a lo que caracterizó como “una crisis y una recesión económica”. Y destacó: “Estamos viendo una continuidad y profundización de la crisis con especial impacto en la provincia”.

 

Cierre de empresas y despidos

El informe provincial revela que entre noviembre de 2023 y julio de 2025 cerraron 18.000 empresas en el país, de las cuales 5.000 pertenecen a la provincia de Buenos Aires. Esta destrucción se tradujo en 172.000 nuevos desocupados y 40.000 empleos registrados menos en el sector privado bonaerense, cifras que reflejan el deterioro del entramado productivo.

A la par de la recesión, la Provincia enfrenta un derrumbe en la recaudación: 1,4 billones de pesos menos que en 2023, y una pérdida acumulada superior a tres billones en dos años. A esto, López sumó la deuda nacional con la Provincia de 12,9 billones de pesos, de los cuales 2 billones de pesos corresponden a deuda previsional.

Sin embargo, destacó que pese al contexto desfavorable “estamos cumpliendo con las prioridades que pide el Gobierno continuidad a la inversión pública” y pidió la aprobación de las leyes para tener las herramientas indispensables para poder funcionar.

En ese marco de “estado de emergencia de la situación económica de la provincia de Buenos Aires” pidió la sanción del presupuesto para “proteger a los sectores vulnerables, inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos”.

Temas de esta nota:

PROVINCIA BUENOS AIRES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: