El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este domingo de una nueva edición de la Fiesta de la Frutilla, que tuvo lugar en el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, en Villa San Luis, partido de Florencio Varela.
Durante el encuentro, Rodríguez subrayó la importancia de visibilizar la producción local y su impacto regional:
“Este es un evento que sirve para visibilizar la producción y a los productores de frutillas, pero también los productores frutihortícolas que hay en todo el cordón. Es una manera de fomentar el turismo y la cultura”, destacó.
La jornada fue organizada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del municipio junto a la Delegación Municipal Cruce Varela, y reunió a productores frutilleros locales que ofrecieron sus cosechas frescas y productos elaborados. También hubo una feria de emprendedores, con artesanías, alimentos regionales y propuestas gastronómicas, acompañada por una variada grilla artística.
La provincia de Buenos Aires concentra el 37% de la producción nacional de frutilla, con 550 hectáreas cultivadas y un rendimiento promedio de 34 toneladas por hectárea. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la zona sur —especialmente Florencio Varela, La Plata y Berazategui— aporta el 30% de la producción provincial, siendo Florencio Varela el distrito líder, con el 90% del total del AMBA Sur.
“La provincia de Buenos Aires es la principal productora de frutillas del país y Florencio Varela el distrito de mayor producción dentro de la provincia. Y no es solamente el volumen: en nuestra provincia tenemos las mejores frutillas del país, con una calidad distinguida”, sostuvo Rodríguez.
La cosecha principal se extiende de septiembre a diciembre y durante esos meses el Mercado Central de Buenos Aires se abastece casi exclusivamente de la producción bonaerense. En octubre, el precio mayorista promedio fue de $3.182 por kilo, estable respecto al año pasado y el segundo más bajo de los últimos cinco años en términos reales.
A nivel nacional, la producción de frutilla ronda las 50.000 toneladas anuales, con una superficie de entre 1.500 y 1.700 hectáreas. Además del consumo interno —estimado en 1 kilo por habitante al año—, el cultivo muestra un crecimiento sostenido en las exportaciones.
Entre enero y septiembre de 2025, las ventas al exterior sumaron 4.185 millones de dólares, con un incremento del 35% interanual, impulsado por las exportaciones de frutilla congelada (+33%) y frutilla preparada (+79%). El principal destino continúa siendo Estados Unidos, que concentra el 81% de las compras.
Finalmente, Rodríguez destacó la articulación con el municipio y el gobierno provincial:
“En este tipo de actividades se ve reflejada la decisión política del intendente Andrés Watson y, sobre todo, de Axel Kicillof. Es decisión de nuestro gobernador trabajar permanentemente generando más producción, más actividad y más oportunidades de trabajo”.