La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Argentina (AIEPBA) advirtió que en la provincia de Buenos Aires operan más de cien jardines de infantes sin ningún tipo de reconocimiento oficial, una situación que consideran crítica por el impacto directo en miles de chicos y chicas que asisten a espacios no regulados.
El relevamiento señala que la mayor concentración se da en el Gran La Plata —incluyendo La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio— donde se registraron más de un centenar de establecimientos sin habilitación. La irregularidad también se repite en otras zonas del Conurbano: se detectaron ocho instituciones no autorizadas entre Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, y otras doce distribuidas en Tres de Febrero y Hurlingham.
AIEPBA considera “jardín sin habilitación” a cualquier institución que funcione sin autorización de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), lo que implica que esos espacios no tienen supervisión pedagógica ni controles de seguridad. La entidad advirtió que en muchos casos no se garantiza que el personal tenga título docente habilitante y que se encontraron fallas edilicias graves, como instalaciones eléctricas precarias, ausencia de salidas de emergencia, deficiencias en ventilación, problemas con el agua potable y patios que no cumplen con las condiciones de seguridad básicas.
Desde la organización remarcaron que la proliferación de estos centros no solo vulnera el derecho a la educación, sino que también expone a los niños a situaciones de riesgo por la falta de controles mínimos. El informe pidió reforzar la vigilancia y la fiscalización en toda la provincia, a la vez que recomendó a las familias verificar siempre que los establecimientos estén inscriptos en DIEGEP antes de realizar una matrícula.